EL CENTRO DE TODOS
Sostenibilidad, tecnología y accesibilidad, protagonistas del Congreso de la AECC

El presidente de la AECC, Eduardo Ceballos, y el del Congreso, Salvador Navarro, junto a un grupo de autoridades, inauguraron el encuentro, que congregó en el Palacio de Congresos de Valencia a las principales compañías del sector de los centros y parques comerciales para analizar los retos que afronta y el interés que genera la industria entre inversores nacionales y extranjeros. En este escenario, se destacó la buena salud del sector. Las ventas aumentaron un 5% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2023. Por actividades, la restauración fue la que más ha crecido con un 6,6%, seguida de moda y complementos con un 4,8% y de equipamiento del hogar con un 3,7%. Por su parte, las cifras de afluencias se incrementaron en el primer semestre de 2024 un 1,5% respecto al mismo periodo en 2023.
Los datos de cierre de 2024 confirmaron esta evolución positiva. El ejercicio se cerró con un crecimiento del 5,9% en ventas, alcanzando los 55.474 millones de euros, y una afluencia total de 1.907 millones de visitas, lo que supone un aumento del 3,2% respecto a 2023. El contexto económico favoreció esta evolución, con un crecimiento del PIB del 3,2%, un incremento del gasto del 3,7%, y una tasa de paro del 10,6%, factores que generaron un entorno propicio para el consumo. Además, el turismo fue clave en este dinamismo, con 93,8 millones de visitas, un 10% más que el año anterior.
En cuanto a la actividad del sector, se inauguraron cinco nuevos proyectos a lo largo del año, sumando más de 45.000 m2 de nueva SBA, mientras que de cara a los próximos tres años, se prevé el desarrollo de 43 nuevos proyectos, de los cuales 35 serán parques comerciales, consolidando así la expansión de estos formatos en el mercado.

La ponencia inaugural del congreso, titulada ¿Cuánto tiempo le queda de crecimiento al consumo?, corrió a cargo de Leopoldo Torralba, director de análisis en Arcano Partners. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina de El País, fue otro de los ponentes estrella, centrando su participación sobre la transformación del retail debido a la consolidación de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial o el análisis de datos. El experto arrojó luz la transformación social que se ha producido y los nuevos hábitos y expectativas del consumidor, la transformación del retail y el rol que estos avances pueden jugar en la transformación del espacio físico.
Por su parte, José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores entre 2011 y 2016, analizó la situación geopolítica actual y los efectos sobre España. Subrayó cómo se está generando un nuevo orden mundial entre ponencias tradicionales y emergentes.

EN EL PUNTO DE MIRA DE LOS INVERSORES
Varias mesas redondas puso el foco en la inversión, la sostenibilidad, las nuevas tecnologías o el papel transformador de la restauración. En la primera de ellas se abordó el atractivo del sector español para los inversores internacionales a través de las opiniones de algunos de sus representantes. El coloquio fue moderado por Paul Santos, head of retail de CBRE España, y en él participaron Vanesa Gelado, senior managing director y country head de Hines Spain; Pablo Gómez-Almansa, head of Acquisitions de Rivoli Asset Management; Justin Muller, chief executive officer de Lighthouse Properties; y Laura Roll, senior investment manager de Union Investment Real Estate.
A cierre del tercer trimestre, la inversión en el sector ascendió a más de 1.300 millones de euros, una cifra que ya supera el total invertido en 2023. Esto lo convierte en uno de los sectores que más volumen de inversión ha captado en 2024. Según Santos, las rentabilidades atractivas, las previsiones favorables de consumo, los buenos fundamentales y la capacidad de atraer financiación han sido los factores que están impulsando el apetito por el retail.
De hecho, los datos del cierre del año confirmaron la tendencia al alza que se destacó en el Congreso, con los centros comerciales liderando la inversión en el sector retail y captando 1.524 millones de euros, aproximadamente el 57,62 % del total.
Los activos que atraen interés...

Así, la demanda de los inversores se focaliza en áreas “metropolitanas que presentan crecimiento demográfico, sectores económicos sólidos y dinamismo empresarial”, señaló el moderador.

· VÍDEO-ENTREVISTAS ·
Durante la celebración del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, tuvimos la oportunidad de entrevistar a un buen número de destacados profesionales del sector, que nos dieron su punto de vista sobre diferentes cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la industria.
Aquí te ofrecemos seis de ellas:
LA SOSTENIBILIDAD, ELEMENTO TRANSFORMADOR
La sostenibilidad está siendo una de las palancas del cambio del comercio e influye profundamente en las estrategias de las marcas. Para entender realmente este proceso, participaron en la segunda mesa redonda Rocío de Blas, press officer sustainability & circularity de Decathlon España; Javier Marín, director de desarrollo y expansión de Alcampo; Juan Ramón Meléndez, director general de la Asociación para la Gestión del Residuo Textil y del Calzado; y Mónica San José, senior advisor and consultant. La moderadora fue Mercedes Porro, directora de estrategia para España y Portugal de Kiabi.

La nuevas generaciones...

“La combinación de productos nuevos, de segunda mano y alquiler está llevando a las empresas a implementar soluciones que favorezcan la economía circular, permitiéndoles entrar en nuevos mercados mientras optimizan sus cadenas de suministro y reducen su huella de carbono”, añadió.
Para rentabilizar las inversiones en sostenibilidad, los retailers pueden buscar eficiencias en sus operaciones, como la reducción de residuos y el ahorro energético, lo que disminuye costos a largo plazo. Además, los modelos de negocio circulares, como el reciclaje o el reacondicionamiento de productos, pueden generar nuevas fuentes de ingresos y fidelizar a los clientes.
· VÍDEO-ENTREVISTAS ·
Durante la celebración del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, tuvimos la oportunidad de entrevistar a un buen número de destacados profesionales del sector, que nos dieron su punto de vista sobre diferentes cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la industria.
Aquí te ofrecemos seis de ellas:
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
Las principales tendencias tecnológicas protagonizaron un coloquio moderado por Carlos Guinea, director de innovación de Castellana Properties. En ella participaron Marcos Estopiñán, head of digital & innovation de Carmila; Idriss Goossens, founder & executive chairman de Proptech Lab; y David Salazar, manager advisory services de EY.
La IA permite automatizar tareas repetitivas o más complejas...
¿Qué consecuencias tiene?
Esta ayuda libera tiempo para que los empleados se enfoquen en tareas estratégicas y creativas. Asimismo, herramientas que generan contenido visual y propuestas permiten a las empresas explorar múltiples opciones en menos tiempo. Esto abre múltiples oportunidades en los ámbitos del diseño, el marketing, la arquitectura y otros sectores creativos.
Sin embargo, “el desafío ahora es que tanto proveedores como integradores todavía están aprendiendo a medir el verdadero impacto de esta tecnología en los negocios, lo que hace difícil entender el retorno de inversión real”, apuntó Guinea.

La restauración se está sofisticando en los centros comerciales y contribuyendo a revolucionar su oferta y los públicos a los que se dirige. Para analizar esta transformación, una mesa redonda reunió a Ana Alcobia, vicepresidenta en Iberia en Time Out Market, Jerome Lesparre, co-fundador de Biltoki; y Tristán López-Chicheri CEO de L35 Arquitectos. Yago Bonastre, global director F&B and leisure de Nhood, moderó el debate.
La restauración ha pasado de ser el 5% de la SBA en los 90 a ser casi un 20% en la actualidad...

Esto incrementa el tiempo que los clientes pasan en la zona de gastronomía, lo que tiene un impacto en el ticket medio y la duración de la visita. Otros sectores se ven beneficiados, como el ocio, con sinergias con el F&B, convirtiendo a los centros en espacios de disfrute. Además, Europa es el continente donde mejores ventas por m2 hay en restauración, subrayó Yago Bonastre. “Todo esto atrae a públicos que antes no tenías”.
· VÍDEO-ENTREVISTAS ·
Durante la celebración del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, tuvimos la oportunidad de entrevistar a un buen número de destacados profesionales del sector, que nos dieron su punto de vista sobre diferentes cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la industria.
Aquí te ofrecemos tres de ellas:
NUEVOS ESPACIOS COMERCIALES
Además, los asistentes disfrutaron de varias conferencias corporativas como la que impartieron Daniel Lorenzo, international specialty leasing director de Nhood España, y Javier Matey, specialty leasing manager Spain de la compañía. Se discutió sobre las nuevas tendencias en el sector de centros comerciales y se han expuesto las propuestas de valor desde Nhood, para reducir la brecha que sigue existiendo con respecto a las nuevas tendencias del mercado y la digitalización.

Varios expertos de L35, Sonia Sanz, Néstor Soldate, Alejandro Lorca y Caterina Memeo, abordaron el papel de los hubs de transporte y equipamientos como nuevos ecosistemas comerciales. Los modelos urbanos emergentes están redefiniendo estos espacios, que no solo se limitan al tránsito y los servicios, sino que también se posicionan como centros de consumo y experiencia.
Los modelos urbanos emergentes están redefiniendo estos espacios
Y no solo se limitan al tránsito y los servicios, sino que también se posicionan como centros de consumo y experiencia.
Las conferencias también permitieron conocer un nuevo proyecto como Getafe Terminal Retail Park. Con una superficie de 19.000 m2 en una sola planta, ofrece supermercados, gimnasios con 10 pistas de pádel, bazares, centros de automóviles y tiendas de hogar. Además, dispone de opciones gastronómicas con servicio y una gasolinera de fácil acceso.
Por último, Andrés Pulgarín, CEO de Botslovers, afrontó la revolución que supone la IA Generativa, abordando cuestiones como la privacidad de los datos.

· VÍDEO-ENTREVISTAS ·
Durante la celebración del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, tuvimos la oportunidad de entrevistar a un buen número de destacados profesionales del sector, que nos dieron su punto de vista sobre diferentes cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la industria.
Aquí te ofrecemos tres de ellas:
UN CONGRESO Y UNA FERIA ACCESIBLES
El corazón del Congreso fue una vez más la Feria comercial, el lugar idóneo para presentar proyectos, servicios, formatos y fórmulas comerciales innovadoras, además de hacer networking, de forma que se han podido estrechar lazos entre los profesionales y entablar las relaciones que permitirán dar forma a la industria del futuro.

Entre los cerca de 30 expositores de esta edición se encontraron promotores y gestores que han mostrado sus principales proyectos comerciales, como Nhood, Bogaris, Carmila, Carrefour Property, SCCE, Gentalia, Óptima Global Services y Sonae Sierra.
· VÍDEO-ENTREVISTAS ·
Durante la celebración del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, tuvimos la oportunidad de entrevistar a un buen número de destacados profesionales del sector, que nos dieron su punto de vista sobre diferentes cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la industria.
Aquí te ofrecemos tres de ellas:
La Feria fue el mejor ejemplo de la integración entre todos los asistentes al Congreso y ha sido un ejemplo de inclusión. El XX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales obtuvo por tercer año consecutivo el certificado AIS, que verifica las condiciones de accesibilidad de entornos y servicios con un enfoque integral. Este esfuerzo supuso la instalación de determinados productos de la mano de la empresa Implaser. Algunas de estas medidas permanecerán, mejorando la accesibilidad global del Palacio de Congresos de Valencia. El show Doscapacitados, fue una forma de concienciar sobre la importancia de la inclusión, al mismo tiempo que se hizo reír a los asistentes.
· VÍDEO-ENTREVISTAS ·
Durante la celebración del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, tuvimos la oportunidad de entrevistar a un buen número de destacados profesionales del sector, que nos dieron su punto de vista sobre diferentes cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la industria.
Aquí te ofrecemos seis de ellas:
PREMIANDO LA EXCELENCIA
Además, la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) reconoció las mejores prácticas del sector con los galardones que otorga a los proyectos, acciones, servicios y soluciones que, por su calidad o por su carácter innovador, son la punta de lanza de los centros y parques comerciales en nuestro país.

Esta edición, el jurado contó con la presidencia de Eugenio Pérez, jefe de gestión en construcción en Unibail-Rodamco-Westfield, la participación de 123 candidaturas y la entrega de 13 premios distribuidos en las categorías de sostenibilidad, marketing y comunicación, comerciantes y centros y parques comerciales.
El premio al Mejor Centro o Parque Comercial fue concedido a Open Mall Lanzarote, comercializado por Archigestión, empresa perteneciente a Grupo Número 1.
