La red, promovida por Hidralia y gestionada por la Cátedra Hidralia + UGR, persigue la creación de “un espacio abierto y participativo dirigido a fomentar la conciencia social sobre el cambio climático”. Según han explicado desde REDAC, se pretende “promover la información y divulgación a todos los niveles; empresarial, institucional y social, con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre los problemas derivados del cambio climático, promoviendo la actuación en materia de mitigación y adaptación”. Bahía Sur ya está inscrita como empresa comprometida y registrada en el apartado de mitigación y adaptación ambiental del mapa de Andalucía.
El centro comercial, gestionado por Cushman & Wakefield y ubicado en pleno corazón de la Bahía de Cádiz, puso en marcha hace ahora dos años un plan estratégico en favor de la economía responsable y la protección ambiental. Así, desde la trazabilidad total de su actividad, bajo el nombre de #ActivatuModoVIVO, ha sido capaz de minimizar su impacto ambiental en un espacio protegido como es la Bahía de Cádiz. Con este programa se han puesto en marcha a lo largo del año distintas acciones de concienciación y educación ambiental, a través de las animaciones y eventos.
El gerente de Bahía Sur, Ernesto Pardo, ha señalado que “en el centro comercial trabajamos de forma consciente y constante en el desarrollo de planes estratégicos sobre sostenibilidad para conservar este entorno privilegiado, que es industria, es economía, es turismo y es verde”. Por este motivo, la adhesión a la Red Andaluza contra el Cambio Climático supone “un paso más en nuestra estrategia de concienciación ya que, gracias a esta red podremos trasladar nuestra propia experiencia, que es sin duda un caso de éxito, a un mayor número de empresas e instituciones andaluzas”, ha concluido Pardo.