Publicidad

Círculo Fortuny da la bienvenida a cinco nuevos socios

Círculo Fortuny, asociación española de alta gama, ha reforzado su estructura con la entrada de Puig a través de su División Beauty & Fashion, Bodegas y Viñedos Marqués de Vargas, Port Adriano, Cerveza Mica y Caviar Riofrío como socios.

Círculo Fortuny da la bienvenida a cinco nuevos socios

Círculo Fortuny representa a España en ECCIA, la asociación europea de industria culturales y creativas que suma más de 500 miembros. Un sector que supone el 4% del PIB europeo, que genera dos millones de empleos (directos e indirectos) y representa el 10% de las exportaciones europeas. Las marcas europeas miembros de ECCIA suman el 72% de la facturación del sector de la excelencia en el mundo. Entre los objetivos de Circulo Fortuny está hacer hincapié ante las instituciones de la importancia que tiene este sector como generador de empleo y de PIB para el país.

La última en sumarse a Círculo Fortuny ha sido Puig, la empresa familiar de belleza y moda con sede en Barcelona y dirigida actualmente por la tercera generación de la familia. En concreto, se ha incorporado como socio corporativo con la División Beauty & Fashion, que tiene firmas internacionales de la talla de Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier o Dries Van Noten, y cuenta con presencia internacional en más de 150 países.

Port Adriano es una marina en Mallorca gestionada por Ocibar, empresa dedicada a la administración de infraestructuras portuarias privadas que lleva 30 años desarrollando diferentes proyectos en este sector. Desde su remodelación en 2012 de la mano de Philippe Starck, Port Adriano muesetra una personalidad muy alejada de los clásicos puertos deportivos. El pasado año puso en marcha un proyecto de Economía Circular pionero en el sector náutico de Baleares que está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Por su parte, Bodegas y Viñedos Marqués de Vargas es un proyecto familiar de varias generaciones que data de 1840 y asentado en tres denominaciones de origen de gran prestigio, Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas, con elaboración de vinos de finca de alta gama del viñedo propio. En sus bodegas Marqués de Vargas, Conde de San Cristóbal y Pazo de San Mauro priman la agricultura sostenible, sin herbicidas ni pesticidas y el trabajo artesanal.

Cervezas Mica y Caviar Riofrío también promulgan esa artesanía y ese ‘know how’ que ha pasado de generación en generación. La primera es una empresa de la Ribera del Duero, de Fuentenebro, un lugar con una altitud de hasta 1.300 metros donde se cultiva la cebada en una tierra rica en minerales como la mica. Cuenta con numerosos premios a nivel internacional como mejor cerveza del mundo. Por su parte, Caviar Riofrío fue fundada en 1963 en torno al nacimiento del río del mismo nombre. Es hoy en día una de las principales empresas acuicultoras de esturión de Europa y, además, la primera con certificación ecológica para caviar.

Con estas incorporaciones, la asociación avanza en sus objetivos como la apuesta por la artesanía nacional, protegiendo los oficios históricos de excelencia y extender la sostenibilidad circular o 360º (medioambiental, social y económica) a todo el sector como clave para el liderazgo en los próximos años. En 2020 los socios de Círculo Fortuny redujeron en un 20% sus emisiones de CO2 y el 40% de ellos ya no emplea ni pesticidas ni herbicidas químicos en sus producciones, contribuyendo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU marcados para 2030, según el informe realizado por la Asociación y Bain&Company.

“Estamos encantados con las nuevas incorporaciones que ratifican que vamos por el buen camino. Círculo Fortuny tiene como objetivo dinamizar el sector de las industrias culturales y creativas en España para alcanzar la cuota que nos corresponde en Europa. Tenemos todos los requisitos para crecer en una industria europea que es líder mundial indiscutible”, señala la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó.