Publicidad

El consumo crece un 9,2% respecto a las cifras prepandemia

Un 70% de las empresas asociadas a Comertia asegura haber incrementado sus ventas de abril respecto al año 2019.

El consumo crece un 9,2% respecto a las cifras prepandemia

Las ventas de abril de los establecimientos de Comertia han crecido un 9,2% en comparación con los datos de facturación previos a la pandemia, según los datos recogidos por el indicador retail Comertia. En el conjunto de 2022, el indicador muestra un crecimiento interanual de las ventas del 3,7% durante el primer cuatrimestre.

Según la Asociación de la Empresa Familiar del Retail, estos datos "confirman la recuperación del consumo iniciada en septiembre de 2021, marcando el mayor crecimiento de los últimos años". Un incremento que -explica Comertia- "se ha visto favorecido por el aumento del 6,8% de las ventas esta Semana Santa, respecto al mismo período de 2019.

Abril se confirma, además, como el primer mes de consolidación de las ventas en casi todas las categorías de actividad. La única excepción es servicios y automoción. Sin embargo, la facturación en alimentación básica ha crecido un 25,6%, la de moda un 13%, la alimentación no básica en torno al 12%, y el equipamiento del hogar un 9,3%. El incremento es más discreto en el caso de la restauración (4,4%), complementos (2%) y ocio y cultura (1,5%).

Comertia apunta que este incremento de la actividad está generando problemas para encontrar personal. Entre las causas que aducen sus asociados se encuentran la dificultad de encontrar personas dispuestas a trabajar en fin de semana (72%) o a asumir horarios laborales extensos (43,5%), la falta de compromiso y responsabilidad (43,5%) y la falta de prestigio por trabajar en el comercio y la restauración (36%).

El comercio 'online' retrocede

En cuanto a la venta online, los datos de abril demuestran una bajada del 10,6% respecto a los datos de 2021.

Después del auge de la facturación de estos canales de venta durante la pandemia, el fin de las medidas restrictivas ha generado un decrecimiento del consumo en internet. Según los datos del indicador, en alimentación este retroceso ha sido del 20,5%, y de casi el 23% en el equipamiento del hogar, y tan solo los complementos (+3,3 %) y restauración (+3,6 %) registran incrementos en las ventas online respecto a los datos de abril de hace un año.

Las empresas de ocio y cultura, y moda son las que acaparan un mayor porcentaje de sus ventas a través de los canales online, con un 7,2% y un 6,6%, respectivamente. En servicios y automoción se ha registrado un aumento del 5,5%, mientras que el peso de internet como plataforma de venta es más discreto en el caso de la restauración (3,1%), los complementos (2,8%), la alimentación (2,8%) y el equipamiento del hogar (2,6%).