La empresa abrirá las nuevas tiendas con el modelo Lighthouse y Express. Así lo ha anunciado José Enrique Alvar, director de desarrollo de conceptos de MediaMarkt, durante la celebración del Congreso de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC), organizado por Aecoc, según ha informado en un comunicado.
De esta forma, al formato de tienda clásico de la marca y al modelo Smart, presente en España con la Digital Store de Barcelona, la firma sumará en los próximos años los dos nuevos tipos de establecimientos.
Los locales Lighthouse contarán con más de 7.000 metros cuadrados y ofrecerán espacios para que las marcas expongan productos muy exclusivos para que los consumidores los descubran y experimenten con ellos. La compañía cuenta con dos establecimientos con este formato en Europa, y prevé abrir el tercero en España en 2022.
Respecto a las tiendas Express, éstas tendrán entre 800 y 1.400 metros cuadrados y serán clave en la estrategia de la compañía a la hora de llegar al máximo de poblaciones y fomentar la recogida de compras online.
"Este formato nos da la posibilidad de llegar a las más de 150 ciudades de España con más de 50.000 habitantes que tenemos identificadas y en las que podríamos abrir nuevas tiendas", ha explicado Alvar.
Por su parte, Alfonso Negrete, director de estrategia digital de Ikea España, ha asegurado que la digitalización ha permitido a la multinacional sueca "llegar a todos los pueblos y ciudades" donde antes no estaban.
Para hacerlo con éxito, Negrete ha indicado que la empresa se ha marcado el objetivo de crear soluciones "atractivas tanto para los clientes como para las empresas colaboradoras".
De esta forma, el directivo ha explicado que, gracias a la creación de nuevos formatos de tienda y servicios, Ikea ha pasado de tener 20 puntos de contacto en España a más de 100 en los últimos cuatro años.
Por su parte, Pedro Hunolt, vicepresidente de ventas de Xiaomi en España, también se ha referido a la necesidad de unificar la experiencia del consumidor en los canales on y offline.
Según los datos presentados por Hunolt durante el Congreso Aecoc de BTC, hay más de 324 millones de dispositivos de la compañía conectados en el mundo y, en España, cada usuario de Xiaomi tiene vinculados una media de tres productos de la marca.
Hunolt ha explicado que Xiaomi cuenta con 2.500 referencias en China, 150 de las cuales han llegado a España, y ha avanzado que la compañía prevé sacar su primer vehículo eléctrico en 2024.
Amazon, comprador de energía renovable
La sostenibilidad ha sido el otro eje de debate de las compañías durante esta cita. Alfonso Serrano, director de retail de Amazon en España, ha presentado los resultados que obtenidos hasta la fecha con la iniciativa Climate Pledge, activada por la compañía junto a 200 empresas afiliadas para alcanzar la neutralidad de las emisiones de carbono generadas con su actividad en 2040.
Serrano ha apuntado que Amazon es "el mayor comprador de energía renovable del mundo" y ha indicado que el 65% de la energía utilizada en la actualidad por la multinacional procede de fuentes renovables, por lo que proyecta llegar al 100% en 2025.
Otro de los ejes para reducir el impacto medioambiental es el transporte. La empresa cuenta con incorporar más de 100.000 furgonetas eléctricas hasta 2030 y actualmente tiene más de 160 en circulación en España.
Respecto a los embalajes, Serrano ha explicado que la empresa ha reducido el peso de su packaging en un 36% desde 2015, eliminando más de un millón de toneladas de material, lo que equivale a 2.000 millones de cajas envío.
Finalmente, Manuel Royo, director de marketing de Beko, ha reclamado a las empresas buscar soluciones para fomentar el reciclado, el rediseño y la eficiencia de sus productos.
"El 90% de la huella de carbono generada viene por el uso que hacen los consumidores de los artículos, y el 40% de consumo de energía en hogares españoles está asociada a la utilización de electrodomésticos, por lo que nuestra función es primordial a la hora de lograr la ecoeficiencia", ha señalado Royo.