Su implantación progresiva suma nuevos productos alimentarios, incluidos frescos, y la previsión es elevar a más de 1.400 sus referencias de marca propia con este modelo de etiqueta en el 2020.
“Nuestro compromiso con el fomento de un consumo responsable nos impulsa no solo a mejorar los productos, sino además a contribuir activamente a la difusión y educación social sobre hábitos alimentarios saludables. La transparencia informativa sobre la calidad nutricional de los alimentos es un aspecto crucial para configurar una dieta equilibrada. Por ello a finales de 2018 tomamos la decisión de adoptar voluntariamente el etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score para nuestros productos de marca propia. Con su incorporación, el consumidor puede conocer de manera sencilla la valoración nutricional global de cada producto para poder compararlo con otros semejantes y así elegir con mejor criterio para poder llevar a cabo una alimentación equilibrada, más saludable y sostenible”, ha explicado el director de salud y sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.
El modelo Nutri-Score ha sido creado por académicos de las ciencias de la alimentación, está validado por el Ministerio de Sanidad y la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los clientes de EROSKI avalaron la propuesta a través de un proceso participativo puesto en marcha antes de tomar la decisión de su incorporación. El 85% de los más de 10.000 participantes se mostraron a favor de esta iniciativa.
El avanzado etiquetado Nutri-Score presenta una clasificación global del producto en función de su calidad nutricional, en una sencilla escala de cinco niveles indicados cada uno por una letra y un color (de la “A” verde oscuro a la “E” naranja oscuro). Los cálculos atienden al contenido por 100 gramos de las calorías del producto, de los nutrientes beneficiosos para la salud que contiene (fibra, proteína, cantidad de fruta, verdura, frutos secos y legumbres), y de los nutrientes del producto cuya ingesta se recomienda reducir (grasas saturadas, sal y azúcares).
EROSKI fue pionera en ofrecer un etiquetado nutricional avanzado al consumidor al incorporar en 2007 el Semáforo Nutricional en el envase de sus productos y hoy está presente en todos los artículos de su marca propia. Permite a los consumidores conocer de un vistazo la cantidad de calorías, azúcares, grasa, grasa saturada y sal que aporta una ración de un consumo de un producto, así como sus porcentajes sobre el consumo diario a través de los colores verde, amarillo y naranja a modo de semáforo, tal y como su nombre indica. Ahora el Semáforo Nutricional convive con el nuevo etiquetado Nutri-Score.