El anticentro comercial The Hood contará con el asesoramiento de Felicidad en temas de sostenibilidad para todos los proyectos que tiene actualmente en marcha en Portugal, Colombia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Egipto, Italia, Reino Unido, y los futuros anticentros que construirá en España, todos ellos de la mano del Grupo Eurofund.
El asesoramiento del colectivo de transformación sostenible cofundado por Chacho Puebla se realizará tanto en la gestión de las propias sedes de este anticentro comercial (antimall), como en las tiendas, marcas y proyectos que se ubiquen en ellas.
La sostenibilidad es una de las señas de identidad de The Hood y está muy presente en sus propuestas. Una filosofía que se concreta, por ejemplo, fomentando la inclusión de granjas urbanas en colaboración con compañías de la talla de Sous les Fraises, líder europeo en su sector, con el cultivo de productos orgánicos adquiribles después en un mercado ecológico siguiendo una filosofía km0. También con la idea de que los restaurantes ofrezcan en sus menús opciones saludables, vegetarianas o veganas.
En funcionamiento en Lisboa desde 2019, el antimall The Hood es un concepto innovador de espacios urbanos, donde compartir ideas, arte, conceptos y experiencias, cuyo objetivo es "promover el sentimiento de vecindad y comunidad y donde los componentes artísticos, creativos y lúdicos coexisten con el componente comercial". Así, The Hood ofrece una combinación seleccionada de tiendas, ocio, cultura y gastronomía para un público heterogéneo que aprecia las nuevas tendencias. Sus marcas tienen un perfil que encaja con los valores que defienden y están alineadas con su misma visión pionera, disruptiva y urbana, manteniendo una fuerte conexión con el ocio y la innovación. Muchas de ellas son nacionales, con una arraigada tradición local, y otras son firmas internacionales de prestigio.
En España, además de contar con Felicidad en el área sostenible, The Hood mantiene alianzas con otros reconocidos profesionales. Su partner estratégico para el diseño conceptual es uno de los mayores estudios de arquitectura del mundo, Broadway Malyan, dirigido por Patrick Murphy. Asimismo, el I+D de los conceptos corre a cargo de la profesora Rut Martín, de la Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona (Elisava), con la que se ha firmado un acuerdo para lanzar un Master Degree de Retail, y crear una incubadora de ideas e innovación en retail.