Dicha acción se realiza en colaboración con la asociación española para la prevención del acoso escolar (AEPAE) y Castellana Properties, con el objetivo de ser capaces de identificar el acoso y no alentar su difusión.
El centro comercial ha realizado un balance de la iniciativa y se han aportado datos de la incidencia del acoso escolar, un problema social que ha traspasado las relaciones sociales cara a cara, para trasladarse a Internet y a las redes sociales.
“El ciberbullying es un problema que, desgraciadamente, ha sufrido un auge los últimos años debido, entre otros factores, al boom de la digitalización y las redes sociales. Con esta iniciativa hemos querido reivindicar unos valores éticos basados en el respeto, dentro y fuera de Internet, y esta campaña nació con el objetivo de visibilizar este problema y de ayudar en las regiones en las que estamos presentes a través de siete de nuestros centros comerciales”, manifestó Cristina Macarrón Cuartero, directora de marketing de Castellana Properties.
En dicho evento, jóvenes y mayores han podido experimentar en primera persona qué siente una persona que sufre ciberbullying, a través de un simulador de un móvil, que emitía las frases reales que reciben los jóvenes víctimas de acoso escolar.
“El acoso escolar no es un problema menor, no son cosas de niños. No se circunscribe al ámbito educativo si no que es un problema de derechos humanos. Es necesario un plan nacional y campañas como ésta, que ayuden a visibilizarlo y a combatirlo, y no solo cuando es noticia, por una agresión o un suicidio, sino de manera permanente”, ha declarado Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva, presidente de AEPAE.
El acto de clausura ha contado con el apoyo y la presencia de Doña María Victoria Soto Olmedo, concejala delegada general de educación, infancia juventud e igualdad.
Durante el acto, se ha hecho entrega a la AEPAE, de un cheque con valor de 12.000 euros, para ayudar en la labor de dicha asociación en la prevención del acoso escolar. El dinero recaudado se ha reunido gracias a la acción de redes sociales para la que se creó un filtro para decir "no" al acoso en las aulas, y por cada filtro #unfollow compartido, se donaba un euro a la AEPAE.
“La incidencia del acoso escolar oscila entre un 9% y un 33% en España. Escogiendo el estudio más bajo y optimista del 9%, y confrontándolo con la población escolar, estamos hablando de 500.000 niños, niñas y adolescentes que sufren acoso escolar en España”, añadió Pérez-Carrillo.
“Queremos colaborar con un problema que está creciendo cada año, y que no podíamos dejar de lado. Como parte activa de la ciudad, tenemos el deber de colaborar para concienciar sobre este problema y ayudar a los más jóvenes a que sean capaces de identificar el acoso e intentar frenar este problema tan grave”, explicó Pablo Pérez, gerente de Vallsur.
Para finalizar la jornada, el centro comercial ha ofrecido un show en el que ha sonado la canción "Vivan las Manos de colores" del grupo vallisoletano Happening, emblema de la música contra el acoso escolar y a favor de la diversidad.