Una cuota del 31% en restauración de marca sobre la restauración comercial hasta septiembre, según los datos recogidos en el IV Anuario de la Restauración de Marca que fueron presentados este jueves 18 de noviembre por Marcas de Restauración, The NPD Group y KPMG en España.
"Afirmamos y concluimos que las cadenas de restauración comercial hemos dejado ya atrás la mayor parte de los importantes impactos negativos que han supuesto para todos la pandemia. Encaramos así un próximo 2022 de recuperación, desarrollo y elevado crecimiento, fundamentado en recuperar las posiciones perdidas complementado con un destacado volumen de nuevas aperturas de establecimientos. También con retos como el de sortear la alta presión inflacionista de costes manteniendo la competitividad de mercado", señala Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración.
El Anuario también recoge que las ventas del sector de foodservice en los nueve primeros meses del año aún están 7.320 millones de euros (-25,7%) por debajo del mismo periodo de 2019 y se prevé que cerrarán 2021 entre un 19,8% y un 22,9 por debajo de las registradas el año prepandemia.
La cifra de negocio resulta lastrada por los dos primeros meses de 2021, mientras que marzo supuso un punto de inflexión. Durante los meses de verano el mercado recuperó más del 80% del negocio prepandemia y solo en el mes de septiembre el porcentaje se elevó hasta el 88%.
"Las perspectivas son buenas para 2022. Hoy ya hay segmentos que han llegado a sus ventas prepandemia, y las expectativas son seguir recuperando progresivamente las ventas y ocasiones perdidas durante esta crisis sanitaria en los próximos meses”, subraya Edurne Uranga, directora de Foodservice de NPD en España.
Nuevas inversiones
Esta perspectiva positiva se ve reforzada por los resultados de una encuesta conducida por KPMG en España entre los directivos de las empresas que forman la asociación Marcas de Restauración, que suponen el 71% del mercado de la Restauración de Marca, según la cual el 100% de las cadenas prevén crecer en 2022 y ocho de cada 10 de ellas esperan hacerlo a doble dígito. Asimismo, el 53% de los operadores podrían recuperar su volumen de actividad precrisis el próximo año.
Esta coyuntura está animando a realizar nuevas inversiones a las cadenas. Así, la prioridad es acelerar su expansión (84%), por lo que el 95% de ellas prevé aumentar sus plantillas en 2022.
La digitalización (79%) es el segundo de los aspectos en los que se centrarán sus inversiones. Entre los diferentes ámbitos relacionados con dicha inversión, la captación de clientes vía marketing digital (68%), la mejora de la productividad en las operaciones (47) y de procesos administrativos (42%) y el desarrollo de programas de fidelización (42%) aparecen como sus principales objetivos.
"Todas las cadenas encuestadas planean crecer y continuar sus procesos de expansión en 2022 y la mayoría se apalancará en la tecnología para impulsar su recuperación. Optimizar procesos y ganar eficiencia, mejorar la experiencia en el local y captar, conocer y fidelizar al cliente serán algunos de los ámbitos en los que la digitalización contribuya más el desarrollo de los operadores", afirma Enrique Porta, socio responsable de consumo y distribución de KPMG en España.
La sostenibilidad también se sitúa entre las prioridades de inversión de la restauración organizada (32%), especialmente con inversiones planeadas para reducir el impacto de los envases (79%) y conseguir eficiencias y ahorros en consumos en el local (63%). Además, se adoptarán medidas relacionadas con la reducción del desperdicio alimentario, tanto preventivas (47%) como reactivas (42%), y con la transición sostenible y ecológica de ingredientes y menús (47%).
Nuevas tendencias de consumo
Por otro lado, el anuario recoge las nuevas tendencias que están marcando el paso en el sector, la reducción de la movilidad; el homing; la comida a domicilio; la conexión con el producto local y la búsqueda del bienestar personal y la alimentación saludable; los efectos de estos cambios de hábitos del consumidor en cada uno de los canales y segmentos del mercado, entre otras.
En este contexto, según los datos de The NPD Group, la restauración de marca consolida el avance alcanzado durante la pandemia, afianzando una cuota por encima del 31% hasta septiembre y aún con potencial de crecimiento si se compara con el resto de vecinos europeos (59,4% en Francia y 68,4% en Reino Unido).