Publicidad

La restauración recuperará en 2022 las cifras prepandemia

Las nuevas tendencias del sector se presentarán en la XIII edición del Restaurant Trends, que se celebrará el 9 de marzo en Ifema.

La restauración recuperará en 2022 las cifras prepandemia

El optimismo y el espíritu de recuperación de la normalidad se han adueñado del sector de la restauración de cara al futuro más inmediato. Tras dos años de pandemia y pese a varios factores que lo acechan, como la incertidumbre y la inflación, el presidente de la Asociación Marcas de Restauración, Carlos Pérez Tenorio asegura que se puede "hablar ya del renacimiento de nuestra industria".

Así lo ha asegurado en la presentación de la XIII edición del Restaurant Trends, que tendrá lugar el próximo miércoles 9 de marzo en Ifema, dentro del salón profesional del sector HORECA HIP – Hospitality 4.0 Congress

Este foro anual, que reunirá un año más a los directivos de las principales compañías de la industria de la restauración de marca en España, tiene como objetivo analizar y compartir con sus asistentes las tendencias del sector, así como debatir en torno a las claves de recuperación tras los años de pandemia.

Nuevos hábitos de consumo

Allí se presentarán nuevos datos sobre la evolución del mercado en España, cifras del sector de 2021 y previsiones para 2022, así como un estudio sobre los nuevos hábitos de consumo, elaborado por la consultora NPD Group, del que su directora de foodservice, Edurne Uranga, ya ha adelantado varios puntos, como que "la recuperación en España está siendo más rápida que en otros países de Europa" y que “es clave entender las peculiaridades del consumidor español para saber cómo podemos aprovechar la recuperación del sector".

En España, el gasto en foodservice se ha reducido aproximadamente un 21%, mientras que en otros países, como Alemania, la disminución ha sido del 30%. Y es que la sexta ola ha supuesto un ligero freno, cuando en octubre se había recuperado el 90% de la actividad.

Entre los nuevos hábitos de vida que ha provocado la pandemia, Uranga destaca la evolución del teletrabajo, porque en nuestro país ya casi siete de cada diez trabajadores han vuelto a trabajar al 100% en oficina; o el delivery, que asegura "seguirá ganando cuota de mercado, más de un 8% en pandemia, sin restar la importancia que tiene en nuestro país la experiencia del consumo en sala". De hecho, se ha recordado que aproximadamente el servicio se da a través del modelo de take away y un 65% en sala, por lo que una de las prioridades es seguir reforzando la experiencia presencial.

Tecnología y digitalización, al servicio del consumidor

Ahondando en este concepto del consumo en sala, Ignacio Biedma, de la consultora NielsenIQ Spain, señala que "el nuevo consumidor demanda una mejor experiencia de consumo, así como la onmicanalidad, la tecnología y también la sostenibilidad".

En el encuentro, la tecnología se observará desde dos enfoques: como herramienta para conocer al consumidor y predecir su comportamiento, y como facilitadora del crecimiento del sector gracias a las nuevas soluciones digitales. "Resulta muy interesante observar y estudiar cómo reaccionan nuestros clientes ante una tecnología cada vez más avanzada en un sector absolutamente experiencial como el nuestro"; "¿puede llegar a suponer una barrera para determinados segmentos poblacionales? ¿Estamos preparados ante la avalancha de innovaciones tecnológicas que se nos viene encima?", se pregunta Biedma.

En este sentido, Alejandro Hermo, vicepresidente de la Asociación Marcas de Restauración, considera "fundamental" comprender los cambios e incertidumbres a los que nos enfrentamos, para poder evaluar medidas de mejora y crecimiento. "Tenemos que continuar escuchando al consumidor, conocerlo cada vez más, saber usar la información que nos da la tecnología para poder adaptarnos a sus nuevas demandas. La digitalización ha de ser un facilitador, y no una barrera para ellos", afirma.

Otra tendencia que analizará en Restaurant Trends será cómo la pandemia nos ha hecho más conscientes de la importancia de cuidar nuestro bienestar personal, o cómo la sostenibilidad ha ganado importancia y el 70% de los consumidores demandan medidas para ser más respetuosos con el medio ambiente.

En esa línea, Hermo apunta que las empresas del sector "están liderando la transformación digital, con la sostenibilidad como estrategia trasversal".