El estudio está promovido por Ceetrus Urban Player Spain, S.A. y la Junta somete el expediente completo a información pública por plazo de un mes.
La superficie delimitada es de 11.300 metros cuadrados y corresponde a los terrenos situados en la margen Norte de la autovía Oviedo-Gijón, entre el vial de acceso a la carretera autonómica y el centro comercial Roces Alcampo.
Los objetivos de la ordenación, que está establecidos en la ficha de urbanística del Plan General de Ordenación (PGO), son, completar y mejorar el viario y las conexiones del entorno y del centro comercial y, completar los suelos comerciales del entorno.
Para alcanzar estos objetivos, la delimitación del área de unidad de actuación, se centra en, calificar los terrenos ocupados por el viario de salida desde el Camino Fondo de Porceyo hacia la Glorieta de conexión con la AS-II como sistema local de infraestructuras: viario público, viario actualmente privado que deberá ser cedido al Ayuntamiento de Gijón con la parcelación que resulte de la definición del presente Estudio de Detalle.
También se incluye el definir una parcela edificable para la implantación de usos terciarios productivos. Esta parcela ampliará la oferta de actividades terciarias de la zona del actual centro comercial.
El ámbito de actuación incluye casi 2.000 metros cuadrados, tras la expropiación efectuada en su día para la ejecución de las obras de la autovía As-II, desdoblando en este tramo la antigua carretera Oviedo-Gijón. Esa porción de terreno está incluida entre los terrenos previstos para cesión gratuita al Ayuntamiento de Gijón con destino al sistema local de infraestructuras (SL-INF-Ob).
En cuanto al 10% del aprovechamiento lucrativo correspondiente al Ayuntamiento, ha de tenerse en cuenta que la parcela neta edificable correspondiente a dicho porcentaje (718,30 metros cuadrados) resulta inferior a la mínima exigible en la Zona de Ordenanza 7.1, por lo que en el correspondiente Proyecto de Compensación se valorará la indemnización sustitutoria.
También se autoriza una incorporación de nuevos precios del contrato de las obras de construcción de la escuela infantil de 0 a 3 años Eusebio Miranda, en el antiguo colegio Cabrales, con un incremento de unos 42.000 euros, sin que se amplíe el plazo de ejecución.
Asimismo, se ha aprobado de manera inicial el Plan Especial para delimitar el nuevo entorno de protección del edificio protegido en finca El Vallín, promovido por inversiones El Vallín 2007, S.L.
La finca alberga un edificio catalogado con nivel de protección parcial, con el resto de la finca también protegido como entorno y su objeto es el de delimitar un nuevo entorno de protección para situar la edificabilidad que le otorga el vigente Plan General de Ordenación (PGO).
La parcela tiene la clasificación de suelo urbano consolidado, incluida en Zona de Ordenanza cinco grado dos, donde el uso predominante es la vivienda unifamiliar.
Además, se propone la delimitación del nuevo Entorno de Protección como una superficie del 65% de la superficie del entorno, establecida en el Catálogo Urbanístico.
El nuevo entorno englobará en su totalidad el edificio protegido, las edificaciones auxiliares existentes y los elementos configuradores del jardín, tanto vegetales, como elementos singulares (caminos, estanques o gallinero).
Asimismo, se encontrarán dentro del Entorno de Protección la totalidad de las especies arbóreas que forman parte del jardín que rodea la edificación protegida, así como el arbolado autóctono objeto de protección, dos ejemplares de Quercus Robur situados en la zona sur.
Como conlcusión, la propuesta es segregar una porción de terreno con una superficie máxima del 35% del total del Entorno de Protección en la franja sur del entorno original. Aunque la edificabilidad de las parcelas permitiría la construcción de siete viviendas, se propone un máximo de cuatro en división horizontal.
Por otro lado, se ha acordado conceder nueve subvenciones por una cuantía de casi 15.000 euros de la convocatoria Desarrollo Comercial del ejercicio 2021.
Se ha dado luz verde al convenio de colaboración entre el Principado, a través de la consejería de derechos sociales y bienestar y el Ayuntamiento para el sostenimiento del centro municipal de apoyo a la integración de Gijón CAI durante el año 2022. La Consejería aportará para el año 2022 la cantidad de más de 152.000 euros.
Fuera del Orden del Día, se han concedido las subvenciones correspondientes al segundo plazo de solicitud de la convocatoria de incentivos a la innovación 2021, en las líneas I (seis proyectos por un importe global de 26.000 euros) y II (nueve proyectos por cuantía total de más de 232.000 euros).