Así lo demuestra el incremento en el gasto medio de prácticamente la totalidad de los sectores analizados en la XXIV edición de El Observatorio Cetelem Consumo España, que analiza las tendencias y hábitos de compra de los consumidores, así como el impacto de la pandemia en el consumo.
Entre las principales conclusiones del estudio, se evidencia que los consumidores españoles vuelven a consumir. Prueba de ello, son los fuertes incrementos en el gasto medio realizado en todos los sectores analizados con respecto al año anterior, excepto viajes.
El mayor aumento se da en el gasto medio de los consumidores del sector gaming con un importe medio gastado de 330 euros (+78% respecto a 2020) y el sector reformas (+46%). En cuanto a la variación en el número de consumidores, disminuye en todos los sectores excepto en óptica y muebles de cocina, ambos con un ligero aumento de un un punto porcentual con respecto al 2020, en el sector bike con un crecimiento de tres puntos y el sector de elementos de descanso, que obtiene el mismo dato que el año anterior (32%).
Los españoles comienzan a mostrar un cierto optimismo en el consumo volviendo a niveles de gasto anteriores a la pandemia. La mayoría de los sectores analizados incluso muestran un fuerte incremento en el gasto medio con respecto a los datos de 2019 como es el caso del sector de las reformas del hogar (+46%), cocinas (+30%), gaming (24%), deporte (+14%), electrodomésticos y tecnología (+12%), dispositivos móviles (9%) o el sector de la bicicleta (2%). Los únicos segmentos que presentan un descenso en el gasto medio con respecto al año 2019 son los de viajes (-36%), muebles y complementos (-10%) y óptica/audifonía (-2%).
Aunque las tiendas online se han consolidado a lo largo de la pandemia en la mayoría de sectores, cuatro de cada 10 consumidores españoles (41%) siguen prefiriendo los comercios o tiendas de barrio para realizar sus compras, obteniendo este año un incremento de un punto porcentual frente al mismo dato del año pasado, que se situaba en el 40%. Este crecimiento es aún mayor si lo comparamos con los datos del 2019, periodo pre COVID-19, en donde solo un 36% de los consumidores preferían este tipo de comercios. La cercanía (58%), el trato (46%) y la confianza (41%) son los factores más valorados en las tiendas de barrio y proximidad que año tras año van ganando adeptos.