El grupo de moda español ha seleccionado la plataforma iD Cloud, creada por Nedap, como parte de su estrategia de digitalización y sostenibilidad para las 1.222 tiendas que tiene repartidas por Europa, Rusia y México.
Para el enfoque omnicanal de Tendam, conocida por marcas como Springfield o Cortefiel, la tecnología RFID se presenta como un elemento clave para lograr una cadena de suministro totalmente transparente, que permita la trazabilidad completa de los artículos, desde el origen hasta el consumidor. Conocer la ubicación y el estado exacto de un artículo permite realizar operaciones más precisas, vender más con menos stock y utilizar métodos de preparación de pedidos online más eficientes y sostenibles, como el envío desde la tienda (ship-from-store) o click & collect.
"Gracias a la tecnología RFID, estamos dando un gran paso en nuestra estrategia de digitalización. Saber exactamente qué artículos están en stock y dónde se encuentran en tiempo real nos permite elegir siempre el método de preparación más eficiente. Por ejemplo: si un cliente vive a pocos minutos de la tienda, pensamos que es un desperdicio que el pedido se envíe desde un centro de distribución a kilómetros de distancia. Para nosotros, por eficiencia y sostenibilidad, tiene todo el sentido que se envíe desde la tienda más cercana o que se recoja en el momento que más le convenga al cliente", comenta Manel Jiménez, director general de operaciones y supply chain de Tendam.
Además, esta tecnología "nos acerca la implantación de servicios omnicanal que mejoran aún más nuestro customer experience, tales como probadores inteligentes o self-checkout con soluciones de pago seguro en la app y en el propio móvil del consumidor para ofrecer una verdadera experiencia de compra omnicanal", concluye Jiménez.
Una vez implantada esta herramienta en 1.222 tiendas, el proyecto se expandirá al resto de eslabones de la cadena de suministro, como centros de distribución y almacenes, donde permite automatizar y optimizar la captura de datos, la verificación de productos y la perfecta integración con el flujo de mercancías, lo que redunda en una gestión más eficaz de la logística inversa y una gestión más eficiente de los pedidos e-commerce, limitando los errores humanos y los tiempos de preparación de pedidos.