Publicidad

The Market Puerto Rico inaugura su jardín vertical

La empresa de agropaisajismo Calliantha es responsable del diseño del jardín vertical de The Market Puerto Rico, en Canarias. Ha plantado en el recién inaugurado espacio comercial unas 60 especies vegetales diferentes, 25 de éstas pertenecen a la flora endémica de las islas.

The Market Puerto Rico inaugura su jardín vertical

Los paisajistas estiman que la coexistencia de las plantas en The Market Puerto Rico, “posibilitará un beneficio medioambiental purificador en su entorno urbano que supondrá una reducción anual de unos 1.703,08 kg de CO2. Tal biomasa vegetal será capaz de captar 185 kg de metales pesados, procesando 96,61 kg de partículas de polvo en suspensión y limpiando 488.710,2 Tm de gases nocivos, generando, además, el oxígeno necesario que consumen 720 personas al año”, advierte Néstor Castellano, de Calliantha.

La empresa, ha utilizado el método F+P patentado por ‘Paisajismo Urbano y Jardinería Horizontal’ con mantenimiento diferenciado, también llamado ecológico y de calidad.  

“Todo el proyecto diseñado en este espacio comercial es un reto, ya que se trata de la mayor superficie de jardinería vertical de Canarias y de España que  emplea el método F+P, utilizado en los mayores proyectos de jardinería vertical alrededor del mundo”, señala Castellano. “Nos apasiona la ecología, la biodiversidad y la belleza armónica de la naturaleza, y lo que pretendemos es plasmar esa armonía, tanto en entornos urbanos, mediante las diferentes técnicas de jardinería que empleamos, así como en entornos rurales, aplicando la ecología del paisaje y técnicas de gestión agroecológicas”, añade. 

Para los jardines del nuevo espacio impulsado en una parcela de 7.000 m² localizados en la vía de tránsito principal de la urbanización de Puerto Rico,  Mogán, un equipo integrado por ocho especialistas se han empleado a fondo desde hace más de un mes en las superficies verticales ajardinadas que ocupan unos 400 m² en total. Las 14.000 plantas proceden de viveros de toda la isla y son principalmente especies que crecen en ecosistemas verticales.

“Las especies vegetales han sido cuidadosamente elegidas en función de las características climáticas de cada superficie a revestir con vegetación (radiación, horas de luz, orientación…). En estos ecosistemas verticales, las diferentes especies no son elegidas al azar. Buscamos que entre ellas se complementen imitando la biodiversidad de la naturaleza”, avanza Néstor Castellano, quien agrega que asimismo realizarán “una gestión agroecológica tanto en el control de plagas como en la fertilización”.