Hasta 447 obras de diferentes artistas emergentes se han presentado al primer certamen internacional de arte digital Post-Digital Landscapes, impulsado por Nhood (propietaria y gestora de Vialia Vigo), y organizado por SMTH en colaboración con el Festival de Arte Urbano de Madrid (MMMAD).
Tras un proceso de selección llevado a cabo por un jurado de expertos, se han seleccionado cinco obras, que los visitantes de Vialia Vigo podrán visualizar en las pantallas HD ubicadas por todo el centro comercial desde el 20 de diciembre hasta el 20 de febrero de 2022.
Todos los artistas que han participado en este certamen internacional, procedentes de 45 países de todo el mundo, han querido plasmar su particular reflexión sobre el territorio, el paisaje, la ciudad y el espacio en la era posdigital.
Los ganadores, procedentes de Dinamarca, Reino Unido, Australia y España, han recibido 1.500 euros como premio. Se trata de Safety Chungs, de Alejandro Vázquez Tomé (Galicia); Sensory Cellumonials, de Amanda Baum y Rose Leahy (Dinamarca/Reino Unido); The Unbinding, de Lauren Moffatt (Australia); Autoescopia. O Universo observándose a se mesmo, de Iria del Bosque y Borja Bernárdez (Galicia); y Spring.Industries:Navigations, de Thomas Brett (Reino Unido).
La selección de estas piezas ha sido llevada a cabo por un jurado de expertos, entre los que se encuentran Natalia Stuyk, pionera de nuevos medios y especializada en vídeo e instalaciones, cuyo trabajo es crear una simbiosis entre lo real y lo digital; el equipo de profesionales Performa, que cuenta con una amplia experiencia en el campo de la cultura y otras disciplinas creativas; y Zaiba Jabbar, artista, comisaria y fundadora de Hervisions, la investigación sobre la tecnología para la creación del arte lejos de los formatos tradicionales.
Acompañando a la exposición de los ganadores, desde el 20 hasta el 23 de enero de 2022 se llevará a cabo la Semana del Arte Digital, en la que, durante cuatro días, los visitantes de Vialia Vigo podrán disfrutar de las 20 obras finalistas de esta primera edición, además de asistir a charlas y conferencias con los artistas y comisarios, o incluso mesas redondas con instituciones gallegas, entre otras actividades. Toda la programación detallada podrán encontrarla en la web oficial del certamen.