Alcampo ha lanzado una nueva convocatoria internacional bajo el nombre #JuntosNosAlimentamosBien, impulsada por la Fondation Auchan, con el objetivo de respaldar proyectos sociales enfocados en el acceso a una alimentación saludable. La iniciativa contará con una dotación de 103.000 euros anuales, que serán distribuidos entre los tres proyectos seleccionados.
El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025, y las inscripciones deberán realizarse a través del portal habilitado por la Fondation Auchan. Una vez finalizada la fase de recepción, la Fundación Lealtad, como secretaría técnica, revisará y tramitará las solicitudes ante el Comité de Evaluación, que seleccionará las iniciativas en función de los criterios establecidos en las bases.
El proceso de selección se desarrollará en varias fases. Tras el cierre de inscripciones, el 10 de abril se preseleccionarán tres candidaturas, que pasarán a una fase de evaluación más detallada. Entre el 11 de abril y el 30 de mayo, los proyectos deberán completar su presentación ante el Comité de Evaluación. Finalmente, el 5 de junio, la comisión evaluadora se reunirá con los responsables de Alcampo asignados a cada proyecto para determinar la concesión de apoyo económico.
Desde su creación en 2012, la Fondation Auchan ha apoyado en España más de 100 iniciativas, con una inversión superior a 1,71 millones de euros, beneficiando a 118.926 personas. En la Comunidad de Madrid, su impacto se ha reflejado en 30 proyectos aprobados, que han recibido una inversión total de 437.300 euros. Entre las entidades respaldadas en ediciones anteriores se encuentran la Fundación Tomillo, la Coordinadora Infantil y Juvenil de Vallecas y la Fundación Altius España.
El propósito de la Fondation Auchan es mejorar el acceso a una alimentación saludable y fomentar su papel como elemento de cohesión social, especialmente entre los colectivos más vulnerables. Sus iniciativas se alinean con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, entre ellos la lucha contra la pobreza y el hambre, la promoción de la salud y el bienestar y la mejora de la educación en materia alimentaria. Además, prioriza proyectos que contribuyan a la sensibilización sobre los riesgos de una alimentación desequilibrada, el refuerzo de vínculos sociales a través de la alimentación y la promoción de experiencias compartidas.