Publicidad

Las rentas del retail de lujo resisten y crecen en los principales destinos mundiales

El informe Global Luxury Retail 2024 de Savills destaca subidas de hasta el 24% en ubicaciones prime como la Quinta Avenida o Madison Avenue en Nueva York, y un aumento global del 12% en nuevas aperturas de tiendas de lujo

Las rentas del retail de lujo resisten y crecen en los principales destinos mundiales

El retail de lujo ha mostrado una notable capacidad de resistencia en 2024, a pesar de un contexto económico complejo. Así lo revela el informe anual Global Luxury Retail elaborado por Savills, que analiza 21 de los principales mercados internacionales del sector. Según el estudio, más del 75% de estos destinos registraron incrementos o estabilidad en las rentas prime respecto al año anterior.

Nueva York encabeza el ranking mundial con la Quinta Avenida como la localización comercial más cara, alcanzando los 26.000 euros por m2 al año. Le siguen Bond Street en Londres, con 15.333 euros por m2, y Via Monte Napoleone en Milán, que se sitúa en 15.000 euros por m2.

El informe destaca el crecimiento sostenido de las rentas prime en mercados como Nueva York y Londres desde el inicio de la pandemia. Tanto Madison Avenue como la Quinta Avenida experimentaron una subida del 24% en 2024, aunque esta última todavía no ha recuperado los niveles prepandemia de 2019. En el caso de Bond Street, la subida fue del 20% interanual.

A nivel global, el número de nuevas aperturas de tiendas de lujo aumentó un 12% en 2024, revirtiendo la tendencia a la baja registrada en 2023. China mantuvo su liderazgo como principal motor del crecimiento del segmento, representando el 40% de las aperturas, con un crecimiento interanual del 10%. No obstante, esta cifra supone un ligero descenso respecto al 41% de participación registrado en 2023.

En términos regionales, Asia-Pacífico fue la zona que más creció excluyendo a China, con un incremento del 52% en nuevas tiendas. Japón se mantuvo como el mayor mercado en esta región.

Savills señala que las marcas de lujo están reconfigurando sus estrategias con una visión a largo plazo, priorizando la proximidad al consumidor. Esta reorientación se inició tras la pandemia, cuando la caída del turismo internacional impulsó el enfoque hacia los mercados domésticos. Aunque esta tendencia se mantiene, se prevé que la competencia en los mercados prime siga en aumento, con una consiguiente presión alcista sobre las rentas.

De cara a 2025, la consultora anticipa una moderación en el ritmo de nuevas aperturas, especialmente en China, debido a que las marcas se concentrarán en las ubicaciones que ofrezcan las mejores oportunidades a corto plazo.