Publicidad

Lidl refuerza su presencia en España con tres supermercados en Cataluña y Comunidad Valenciana

La cadena invertirá 17,5 millones de euros para la apertura de los establecimientos, que sumarán más de 4.100 m2 de superficie comercial.

Lidl refuerza su presencia en España con tres supermercados en Cataluña y Comunidad Valenciana

Lidl continúa con su plan de expansión en España con la inauguración de tres nuevas tiendas durante el mes de abril. Las aperturas, ubicadas en Cataluña y la Comunidad Valenciana, sumarán más de 4.100 m² de superficie comercial, ampliando su red de más de 700 puntos de venta en todo el país. La inversión de 17,5 millones de euros también generará alrededor de 50 nuevos empleos de calidad en las áreas donde se sitúan las nuevas tiendas.

Las aperturas se producirán en tres localidades: L'Ametlla de Mar (Tarragona), con una superficie de 1.200 m2 y 90 plazas de aparcamiento, Novelda (Alicante), con 1.470 m2 y 120 palzas para vehículos, y Benicarló (Castellón), con 1.420 m2 y 150 plazas para estacionamiento. En total, abrirá más de 4.100 m2 de superficie comercial, ofreciendo su surtido habitual, que incluye productos frescos como frutas, verduras, carne, pescado, pan y bollería, además de artículos de higiene, cosmética, limpieza y una creciente oferta de productos regionales y de bazar.

Estas aperturas son parte de la estrategia de expansión sostenible de la compañía. Para el ejercicio fiscal 2025 (del 1 de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2026), tiene previsto abrir unos 50 nuevos puntos de venta en toda España. Además, está invirtiendo en la ampliación de su red logística, con la puesta en marcha de un centro logístico en Constantí (Tarragona) y la construcción de un almacén en Martorell (Barcelona), que será la mayor inversión logística de la compañía en España.

Lidl genera un impacto económico significativo en España, con una aportación de más de 8.600 millones de euros al PIB, lo que representa un 0,65% del total. La compañía también es responsable de más de 180.000 empleos directos, indirectos e inducidos, lo que equivale a un 0,84% del total. Además, un 57% de su impacto en el PIB se concentra en provincias con un PIB per cápita inferior a la media nacional y un 35% de su impacto en el empleo recae en provincias con un índice de paro superior a la media nacional.