Nina Woof, la marca estadounidense de accesorios veganos para mascotas, ha iniciado su actividad en España en 2025, eligiendo Madrid como base para liderar su expansión en el sur de Europa. La compañía cuenta con una valoración global de cuatro millones de euros, ha cerrado tres rondas de financiación por un total de 600.000 euros y prevé alcanzar cerca del millón de euros de facturación este año.
Fundada en 2022 por la española Andrea Núñez, Pedro Padierna y Alaide Martínez-Parente, la empresa apuesta por una oferta basada en el diseño, la sostenibilidad y el bienestar animal. Sus productos están fabricados con materiales reciclados, orgánicos o biodegradables, y son 100% cruelty-free.
Tras estar presente en más de diez mercados, entre ellos Reino Unido, Alemania, Francia, EE. UU., Japón, México o Brasil, Nina Woof considera el mercado español como una de sus prioridades. La compañía estima que España representará entre el 15% y el 20% de su volumen global en los próximos ejercicios.
Desde la capital española, Nina Woof gestionará su canal de venta online y su red de distribución física, centrada en tiendas conceptuales sostenibles. En 2024, la empresa alcanzó una facturación de 620.000 euros.
Según datos de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Compañía (AMVAC), el 49% de los hogares españoles contaban con una mascota en 2024. Además, la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) estima que el sector de las mascotas genera un volumen de negocio anual de 3.000 millones de euros, lo que refuerza el potencial del mercado nacional para marcas especializadas como Nina Woof.
La firma tiene como público objetivo a consumidores urbanos de las generaciones millennial y Z, que priorizan el diseño y la sostenibilidad. Además de su catálogo de productos, la marca desarrolla acciones de impacto medioambiental como programas de reforestación, limpieza de océanos y un modelo de fabricación alineado con criterios ESG. La empresa también planea obtener la certificación B Corp antes de 2030 y mantener una operativa neutra en carbono y libre de plásticos.
"No creemos que haya que elegir entre rentabilidad y sostenibilidad. Queremos demostrar que se puede emprender con impacto", ha declarado Andrea Núñez, directora de marketing de la compañía.