El Facility Management se ha consolidado como un pilar estratégico en la gestión de centros comerciales, garantizando la eficiencia operativa de servicios esenciales como vigilancia, limpieza y mantenimiento. En este contexto, la optimización del control de accesos juega un papel determinante en la experiencia del usuario, como se destacó en el primer Desayuno Editorial de 2025, 'El rol del FM en centros comerciales', organizado por la revista Centros Comerciales, medio oficial de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).
Durante el encuentro, Eduardo Romero, Sales Manager Parking & Mobility de Skidata, subrayó la importancia del control de accesos como un servicio fundamental dentro del Facility Management, al ser “el punto de bienvenida y despedida del cliente” en un centro comercial. Para Romero, la tecnología aplicada a este ámbito no solo facilita la entrada y salida de los visitantes, sino que también proporciona información clave para optimizar la operativa del activo.
Afluencia en centros comerciales: crecimiento y evolución del sector
Los centros y parques comerciales en España han reforzado su papel dentro del ecosistema comercial, manteniendo un crecimiento sostenido en afluencia. En 2024, estos activos registraron 1.907 millones de visitas, lo que supone un incremento del 3,2% respecto al año anterior, según datos de la AECC. Además, la tendencia se ha mantenido en 2025, con un aumento del 1,5% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con Sensormatic Solutions.
Este crecimiento en afluencia ha ido acompañado de un aumento en la actividad comercial, con un 5,9% más en ventas, alcanzando los 55.474 millones de euros en 2024. En este contexto, la gestión de la movilidad y el acceso cobra especial importancia para garantizar una experiencia fluida y mejorar la operativa del centro comercial.
Los datos confirman que los centros comerciales han evolucionado más allá de su función tradicional de compra, consolidándose como espacios de ocio y entretenimiento. Actualmente, el 30% de la superficie de los centros comerciales españoles ya está ocupada por restauración, ocio y servicios, frente al 70% de comercio minorista tradicional, según la AECC. Esta proporción sigue creciendo año tras año.

Uno de los motores de esta transformación es la organización de eventos, que se han convertido en una herramienta clave para atraer público y mejorar la experiencia del visitante. La mayoría de los centros comerciales programa actividades especiales semanalmente o en fechas señaladas (Navidad, Halloween, rebajas, etc.), incluyendo conciertos, festivales, showcookings, desfiles de moda o talleres interactivos. Estas iniciativas han demostrado aumentar la afluencia, alargar la estancia media y generar un mayor vínculo con el centro comercial.
En este sentido, el Facility Manager necesita herramientas para conocer cómo utilizan los clientes el centro comercial, personalizar el mix comercial y optimizar su funcionamiento. Skidata proporciona soluciones de control de accesos y análisis de datos, que permiten conocer indicadores clave, como el tiempo medio de permanencia de los visitantes. Según datos de CBRE, los clientes pasan de media 56 minutos por visita en un centro comercial tradicional, pero esta cifra asciende a 71 minutos en los centros experienciales, e incluso hasta 100 minutos en algunos casos.
Skidata: optimización de accesos en centros comerciales
En su intervención, Eduardo Romero profundizó en cómo la digitalización y el Big Data están transformando la operativa de los centros comerciales. Explicó que la gestión de accesos no solo facilita la circulación de vehículos, sino que también genera información estratégica para prever picos de afluencia, optimizar el uso de los espacios y mejorar la experiencia del usuario.
Desde la experiencia de Skidata, presente en 34 centros comerciales en España, Romero explicó que una herramienta como el Big Data permite conocer el número de vehículos que acceden a un centro comercial y, a través del análisis de datos, identificar patrones de entrada y salida, tiempos de permanencia y el perfil socioeconómico de los visitantes en función de variables como la matrícula y la marca del vehículo. Esta información abre nuevas oportunidades de interacción con el cliente y mejora la gestión eficiente del aparcamiento, facilitando la planificación de eventos sin afectar la operativa diaria.
Casos de éxito: centros comerciales que han integrado tecnología de Skidata
La tecnología de Skidata ha sido implementada en algunos de los centros comerciales más destacados de España, permitiendo una gestión más eficiente de la afluencia y facilitando la integración de eventos de gran formato. Estas soluciones han optimizado el flujo de visitantes y mejorado la operativa sin generar interrupciones en el día a día del centro comercial.
La Vaguada: más de 25 millones de visitantes anuales
Con una afluencia superior a 25 millones de visitantes al año, La Vaguada ha consolidado su posición como referente comercial y de ocio en Madrid. La integración de soluciones avanzadas de control de accesos ha permitido gestionar eficazmente los momentos de mayor afluencia, como campañas navideñas o eventos de gran impacto. Un ejemplo significativo fue la exposición oficial de House of the Dragon, que atrajo a más de 150.000 visitantes en un solo fin de semana, garantizando un tránsito fluido y evitando colapsos en los accesos y el aparcamiento.
Vialia Estación de Vigo: 12,5 millones de visitas anuales
Desde su apertura en 2021, Vialia Vigo ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando los 12,5 millones de visitantes en 2024. Su éxito se debe, en parte, a la integración del intercambiador de autobuses, que facilita el acceso directo de un alto volumen de viajeros al centro comercial. La combinación de comercio, gastronomía y eventos ha convertido a este complejo en un referente en Galicia. Gracias a la tecnología de Skidata, la gestión de la afluencia ha sido eficiente incluso en eventos multitudinarios, como la final de The Champions Burger, que generó picos de hasta 50.000 visitantes en un solo día sin afectar la operativa del centro.
Westfield La Maquinista: 17 millones de visitas anuales
Como uno de los mayores centros comerciales de Cataluña, con 17 millones de visitas anuales, Westfield La Maquinista ha apostado por una estrategia experiencial, integrando eventos de gran formato como Westfield Days y la fiesta BRESH. La gestión de accesos y la movilidad, optimizada por Skidata, ha sido clave para evitar saturaciones y mejorar la experiencia del visitante en jornadas de máxima afluencia.
Arturo Soria Plaza: 5 millones de visitas anuales
Situado en una de las zonas más exclusivas de Madrid, Arturo Soria Plaza recibe alrededor de 5 millones de visitantes al año y se ha consolidado como un centro comercial de referencia para el público premium. Su estrategia se basa en la integración de eventos culturales y experiencias personalizadas, como la feria de arte FLECHA, que ha acumulado más de 12 millones de visitantes a lo largo de sus ediciones. La tecnología de Skidata ha sido fundamental para garantizar un acceso eficiente y una circulación fluida, manteniendo la comodidad del usuario incluso en los momentos de mayor afluencia.
Movilidad: clave en la estrategia ESG de los centros comerciales
La gestión eficiente de la afluencia en los centros comerciales va más allá del control de multitudes; implica comprender las preferencias y preocupaciones de los visitantes para ofrecer una experiencia alineada con sus valores.
Como señaló Eduardo Romero, sus soluciones tecnológicas les permiten acceder al número de vehículos eléctricos que llegan al aparcamiento, lo que facilita una explotación más eficiente de los espacios disponibles. Además, identificar el tipo de vehículo que utiliza una persona puede reflejar, incluso, su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

En este sentido, la movilidad sostenible ha cobrado protagonismo con el crecimiento del vehículo eléctrico (VE), impulsado por regulaciones ambientales y políticas públicas. La instalación de zonas preferentes para VE, combinada con un sistema de control de accesos y análisis de datos, permite a los operadores y gestores conocer mejor a su público.
Este conocimiento es clave la gestión del FM, puesto que es un factor que influye en lo que valora el público de un centro comercial. Por ejemplo, en la implementación de criterios ESG, que ha llevado a centros comerciales a adoptar medidas de eficiencia energética, implementación de sistemas de iluminación LED inteligentes, la optimización del consumo del agua y la gestión de residuos y reciclaje.
Todo ello, no solo reduce con la huella de carbono, sino que, indudablemente, mejoran la percepción del centro comercial, que se alineará con los intereses y necesidades de sus visitantes.
Skidata y su apuesta por la digitalización sostenible
La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para la gestión eficiente de los centros comerciales en España, permitiendo optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Según un estudio del Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de Comercio de España, publicado en agosto de 2024, el 84,8% de las empresas españolas consideran que su nivel de digitalización es medio o alto, y el 50,7% reconoce una mejora en sus procesos digitales desde la crisis sanitaria de 2020.
Para los gestores de centros comerciales, la transformación digital no es solo una cuestión de modernización, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad y eficiencia operativa de estos complejos. La implementación de tecnologías de gestión avanzada permite supervisar el rendimiento de las instalaciones en tiempo real, optimizar la administración de recursos y tomar decisiones basadas en datos.
Los sistemas de análisis predictivo, por ejemplo, facilitan la gestión del tráfico peatonal y vehicular, lo que ayuda a mejorar el control de accesos y la seguridad en los aparcamientos y zonas comunes. Asimismo, la adopción de plataformas digitales integradas agiliza la comunicación entre gestores, operadores y arrendatarios, garantizando una gestión más ágil y eficiente del mix comercial.

En este ámbito, Skidata se ha convertido en un referente en la gestión digital de aparcamientos en centros comerciales, desarrollando soluciones avanzadas que mejoran la operativa diaria y la experiencia del visitante. Su tecnología permite a los operadores optimizar la gestión de accesos, mejorar la movilidad dentro del complejo y obtener datos clave para la toma de decisiones estratégicas.
Entre las principales herramientas de Skidata se encuentran:
- Control de acceso y reconocimiento de matrículas: Sistemas automatizados que agilizan la entrada y salida de vehículos, reduciendo tiempos de espera y mejorando el flujo de tráfico.
- Supervisión y gestión centralizada: Plataforma digital que permite a los operadores gestionar múltiples aparcamientos de forma remota, con acceso en tiempo real a datos clave sobre la operativa.
- Guiado de aparcamiento y señalización digital: Herramientas que facilitan la localización de plazas libres, optimizando la circulación interna y evitando congestiones en los parkings.
- Pago digital y en sitio: Integración de sistemas de pago electrónico sin contacto, permitiendo a los visitantes realizar transacciones de manera rápida y sin necesidad de tickets físicos.
- Reservas y suscripciones online: Posibilidad de que los usuarios reserven plazas de aparcamiento con antelación o se suscriban a servicios de estacionamiento adaptados a sus necesidades.
- Carga de vehículos eléctricos: Infraestructura integrada en el sistema de aparcamiento para la recarga de vehículos eléctricos, con gestión eficiente de tarifas y disponibilidad de puntos de carga.
- Validaciones comerciales: Funcionalidad que permite a los comercios del centro ofrecer descuentos o estacionamiento gratuito a los clientes, incentivando la fidelización y el tráfico en el centro comercial.
- Conectividad con otros medios de transporte: Soluciones que facilitan la integración del aparcamiento con modelos de movilidad urbana, incluyendo carsharing y movilidad eléctrica compartida.
Gracias a estas innovaciones, Skidata no solo mejora la eficiencia operativa de los centros comerciales, sino que también contribuye a su transformación hacia un modelo más sostenible y alineado con los criterios ESG. Así se destacó en el Desayuno Editorial "El rol del Facility Management en centros comerciales", donde se puso de manifiesto el impacto positivo de la digitalización y el análisis de datos en la gestión de accesos, la optimización de la movilidad y la mejora de la experiencia del usuario. La digitalización ya no es una ventaja competitiva, sino un requisito indispensable para la evolución de los centros comerciales en un mercado en constante transformación.