El comercio electrónico en España se ha convertido en un pilar esencial del consumo, con un crecimiento sostenido tras la pandemia. Según la última edición de la Radiografía del e-commerce de idealo, el 52% de los españoles compra al menos un producto online cada dos semanas, y un 84% lo hace al menos una vez al mes.
Los productos más demandados a través de plataformas digitales siguen siendo los smartphones, tendencia que se repite en otros países europeos como Italia, Francia y Alemania. A estos dispositivos les siguen las zapatillas deportivas, mientras que los televisores ocupan la tercera posición. La posibilidad de comparar precios entre distintas tiendas es uno de los factores que impulsa la compra online de estos productos, ya que las diferencias de coste pueden suponer un ahorro significativo para los consumidores.
El estudio de idealo también revela que el día y la hora más habituales para realizar compras online en España son los lunes a las 21:00, una tendencia que contrasta con otros países europeos, donde la actividad en los e-commerce se concentra a las 19:00 o 20:00. En el otro extremo, los viernes son los días con menor tráfico en las plataformas de comercio digital.
El smartphone y la tablet se han convertido en los dispositivos preferidos para comprar online. Un 77% de los consumidores los utilizan frente al 41% que optan por el ordenador.
En cuanto a los segmentos generacionales, los millennials (25-44 años) son los usuarios más activos en el e-commerce, con un 59% comprando al menos un producto cada dos semanas. En contraste, la Generación Z (16-24 años) representa solo el 12%, lo que se atribuye a su menor independencia económica. Por su parte, los seniors (55-64 años) tienen una participación aún más reducida, con solo un 8,6% realizando compras frecuentes.
Limitaciones en los envíos: Canarias sigue siendo un desafío para el e-commerce
Uno de los retos del sector sigue siendo la disponibilidad de envíos a todas las regiones del país. Según el informe de idealo, más de la mitad de los e-commerces españoles (54%) no realizan envíos a Canarias, aunque esta cifra ha mejorado en seis puntos respecto a 2021. Además, entre las tiendas que sí operan en las islas, solo un 13% ofrecen envíos gratuitos, mientras que el 87% aplican algún tipo de recargo.
Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, señala que esta problemática no es exclusiva de Canarias. “Ceuta, Melilla e incluso las Islas Baleares se encuentran en una situación similar. De hecho, solo un 26% de las tiendas online en España hacen envíos a todo el territorio nacional, un dato que ha retrocedido respecto a 2021, cuando era del 30%”, explica. Según el portavoz, la falta de una logística homogénea es uno de los principales desafíos del sector, que deberá avanzar hacia un servicio más cohesionado y accesible en los próximos años.