De hecho, hasta el 57% de los clientes de comercios en línea está dispuesto a pagar un extra si el envío es sostenible, según un estudio de la plataforma Seven Senders.
El e-commerce ha adoptado medidas como envolver los productos con packaging "eco-friendly", usar vehículos de entrega bajos de emisiones y la integración en tiendas locales. Pero hay una diferencia con respecto a lo que se entiende como respetuoso con el medio ambiente: mientras que el 47% de los encuestados franceses y neerlandeses consideran que un envío sostenible es aquel con un envoltorio ecológico o una caja de envíos reciclable, para el 30% de neerlandeses el e-commerce sostenible significa que la misma tienda agrupa los envíos individuales en uno solo, según comunica la empresa.
El envío de paquetería, especialmente los envíos transfronterizos, son la causa de emisiones de CO2, como la entrega de última milla es una de las causas del empeoramiento de la calidad del aire en las ciudades. La optimización de las entregas nocturnas, la planificación dinámica de las rutas y la diversificación de los puntos de entrega son alternativas para mitigar la emisión de gases. Fin por el que se lanza "Misión Cero".
"Queremos ser neutrales en carbono y sostenibles a largo plazo mediante este programa", dice Johannes Plehn, fundador y CEO de Seven Senders.
Seven Senders se compromete de esta manera a rebajar a la mitad la emisión de gases causantes del efecto invernadero de aquí a dos años, con el objetivo de llegar a la posibilidad de ser cero emisiones de cara al 2030.
Ayudando a los e-commerce a ser neturales en carbono
"Las tiendas online deben tener en cuenta el deseo de sus clientes de ser aún más sostenibles, dándoles la opción de hacer envíos neutrales en carbono. Un envío sin emisiones es el que no produce CO2 en todo el proceso de entrega. Por ejemplo, si un paquete va del punto A al B en bicicleta. Aún así, es muy complicado para los comercios en línea el poder garantizar las cero emisiones en todo el proceso y en toda la ruta de entrega, así que la alternativa la compensación de las emisiones producidas", dice Plehn.
Para hacer tal cosa, se calculan las toneladas de CO2 producidas en toda la cadena de envío para compensarlas posteriormente en proyectos de protección medioambiental o de restauración verde o forestal, restaurando de esta manera la neutralidad climática.
Esto se puede hacer de manera directa o indirecta. La directa es muy demandante y cara para los retailers online, y no todo el mundo tiene la oportunidad de empezar un proyecto de protección ambiental por su cuenta. Por ello Seven Senders, ayuda a los comercios en línea con 7SGreen en su camino hacia los envíos neutros de emisiones.
La compañía hace la entrega de los retailers online, con el nuevo programa 7Sgreen, los expertos en logística también ayudan a los comerciantes en línea a conseguir sus objetivos climáticos y ofrecer a sus clientes envíos neutrales de emisiones de carbono.
"Los comercios online reciben un certificado anual de las emisiones ahorradas, con lo que pueden mostrar su compromiso a sus clientes", explica Plehn.