El 51% de los encuestados afirma que volverá a los niveles de gastos anteriores a la crisis sanitaria, por un 15% que ya prevé aumentar su presupuesto este año.
El informe también muestra cómo la confianza de los consumidores ha mejorado, ya que el porcentaje de compradores que igualarán o incrementarán su presupuesto navideño en comparación con 2020 crece hasta el 83%, con un 58% que mantendrá el gasto y un 25% que aumentará su consumo.
El estudio apunta a que el gasto de las familias crece de media un 20% entre diciembre e inicios de enero, y se espera que la comida, los regalos y lo juguetes serán las partidas a las que más se destinará esté aumento del presupuesto.
"Seguimos en un escenario de incertidumbre que condiciona los hábitos de compra, pero el avance en el proceso de vacunación ha permitido que este año se respire mayor optimismo. Los consumidores tienen ganas de recuperar la esencia de unas Navidades que el año pasado fueron muy atípicas", explica Rosario Pedrosa, gerente del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc.
A pesar de la recuperación en los índices de consumo navideño, los datos del informa muestran que esta Navidad seguirá marcada por la crisis sanitaria. El 38% de los consumidores afirma que evitará ir a centros comerciales para evitar aglomeraciones, lo que favorecerá el e-commerce, por lo que cuatro de cada diez compradores aseguran que aumentarán sus compras navideñas por Internet.
Además, un 31% de los encuestados que normalmente aprovechaba las Navidades para viajar y este año no lo hará, mientras que un 44% afirma que se quedará más en casa, ya sea por motivos económicos o para evitar posibles contagios.