Esta es una de las conclusiones del informe Will COVID-19 Change “Singles Day”?, que la consultora estratégica Bain & Company realizó una encuesta entre 3.200 consumidores chinos para comprender su intención de compra de cara al evento de este año.
El impacto de la pandemia del COVID-19 pone en duda si también en 2020 se registrará este crecimiento de las ventas en el Día del Soltero para recuperar las ventas perdidas de la primera mitad de este año, pero más del 40% de los consumidores afirma que esperan gastar más. El país está experimentando un crecimiento significativo en las ciudades de menor nivel mientras los minoristas intentan ganar una mayor cuota de mercado entre los consumidores de las ciudades de nivel superior.
La pandemia ha afectado las ventas minoristas de manera particularmente fuerte, con una afluencia a tiendas hasta la fecha un 20% más baja que la del del año pasado.
La electrónica de consumo y los productos relacionados con la salud y el bienestar son las dos categorías que podrían registrar un mayor crecimiento este año en función de lo indicado por los consumidores. Un 41% de los encuestados declaró su intención de aumentar el gasto en productos electrónicos. Por otra parte, un 42% de ellos indicó también querer incrementar la compra de productos frescos durante el “Día del Soltero” de este año.
“El Single’s Day es el acontecimiento de compra online del año en China, donde las principales plataformas online y todos los fabricantes dedican ingentes recursos durante un periodo de más de dos semanas a interaccionar con sus consumidores, utilizar influencers para vender online y múltiples otras palancas para generar una parte importante de la facturación del año. Este año seguramente marcará récords y vemos muchos clientes occidentales analizando este evento como referencia y laboratorio para lo que se pueda extrapolar a sus mercados de origen. China se ha convertido en un mercado clave no sólo desde un punto de vista comercial y de negocio sino también como referencia y aprendizaje en comercio electrónico para el resto del mundo”, señala Ignacio Otero, socio de Bain & Company.