Publicidad

El retail catalán supera las ventas anteriores a la pandemia

Los establecimientos de Comertia aumentan sus ventas un 5,3% en diciembre respecto al mismo mes de 2019.

El retail catalán supera las ventas anteriores a la pandemia

El indicador de ventas de los establecimientos de Comertia indica un crecimiento del 5,3% en diciembre de 2021, en comparación con el diciembre anterior a la pandemia. Los establecimientos asociados a la entidad catalana de la empresa familiar del retail han tenido resultados desiguales: un 58% de los comercios han registrado crecimiento en las ventas, mientras que un 42% las han disminuido.

Los sectores más favorecidos en ventas han sido la alimentación básica (20,7%), los complementos (10%), ocio y cultura (6%) y hogar (9%). Por contra, Comertia ha detectado especiales dificultades en los establecimientos de restauración, donde —cómo recuerdan— las restricciones han supuesto anulaciones en reservas y reducción de aforos, que cuantifican con una disminución de facturación del 16% en el último mes del año, con una media de afectación a lo largo de todo el ejercicio pasado que supone una reducción de los ingresos del 4,6%.

Gráfico 1 (Copiar).jpg

En este sentido, el presidente de Comertia, David Sánchez, recuerda a las administraciones que, "a estas alturas de la crisis económico-sanitaria, cualquier anuncio de restricción debe ir acompañado de ayudas compensatorias directas para las empresas de restauración y comercio".

Ante el contexto actual, los empresarios no se muestran optimistas con la campaña de Reyes, opinando que las ventas serán un 4,7% por debajo de la campaña de 2019. Sin embargo, los comerciantes esperan remontar las ventas por rebajas, con una previsión de aumento del 9,8%.

En el balance mensual de aperturas y cierres, las empresas de Comertia han abierto ocho establecimientos en diciembre y han cerrado uno.

Ventas online

En cuanto a las ventas online, siguen creciendo a buen ritmo, con una media de aumento del 115,6% en diciembre respecto al mismo mes de 2019.

En conjunto, el peso de la venta online de las marcas de Comertia ha representado en promedio un 7,2% sobre la facturación total, con un comportamiento del consumo bastante estable mes a mes. El sector moda (9,6%) sigue liderando las ventas, seguido de la restauración (9,1%), ocio y cultura (9,1%), alimentación (3,4%), complementos (3 ,5%), automoción y servicios (4%) y, por último, hogar (3,1%).

En el tema contratación, casi una de cada tres empresas (31%) ha realizado nuevas contrataciones en diciembre, el 57% ha mantenido plantilla y el 11% la ha disminuido. Y el gran reto para el 74% de los empresarios ha sido gestionar los turnos para cubrir las bajas de personal por contagio de la nueva variante Ómicron.

De cara al nuevo año que acabamos de comenzar, las principales preocupaciones de los empresarios son: el aumento de la inflación, la evolución de la COVID-19 con las nuevas variantes, los altos precios de la energía y el alto coste de la logística.