Publicidad

El sector del lujo crece un 29% en 2021

La industria de artículos de lujo personales ha experimentado una recuperación con forma de V en 2021.

El sector del lujo crece un 29% en 2021

Tras una fuerte contracción en 2020, el mercado creció un 29% al tipo de cambio actual hasta alcanzar los 283.000 millones de euros, lo que significa un aumento del tamaño del mercado en un 1% con respecto a los niveles de 2019. De cara al futuro, la consultora estratégica Bain & Company estima que el mercado de artículos de lujo personales podría alcanzar los 360-380 mil millones de euros en 2025 con un crecimiento sostenido de entre un 6 y un 8% anual.

El mercado de lujo en general, que abarca tanto artículos de lujo como experiencias, aún se encuentra por debajo de los niveles de 2019, alcanzando aproximadamente 1,1 billones de euros, con un traspaso de las experiencias a los bienes y los bienes basados en experiencias que compensan solo la mitad de la brecha con respecto a 2019.

El sector se ha visto impulsado por la reanudación del consumo local, la tracción de China y EE.UU y la fuerza del canal online. Los clientes más jóvenes (la Generación Y y la Generación Z) continúan impulsando el crecimiento y juntos representarán el 70% del mercado en 2025.

Los cambios en el mercado se han acelerado y las marcas de lujo se están transformando de meros fabricantes de productos a firmas con el propósito de contribuir a conseguir una sociedad más sostenible, diversa e igualitaria. Estas son algunas de las conclusiones de la vigésima edición del Estudio de la industria del lujo de Bain & Company, presentado en Milán en colaboración con Fondazione Altagamma, la fundación de la industria de fabricantes de artículos de lujo italianos.

"Los cambios en la industria del lujo durante los últimos 20 años han sido notables, y estamos registrando un renacimiento de las marcas de lujo tras la crisis de la COVID-19”, dijo Claudia D'Arpizio, socia de Bain & Company y autora principal del estudio.

crecimiento en dos regiones

Tras superar un año impredecible, la industria del lujo volvió a crecer en el segundo y tercer trimestre de 2021 en comparación con 2019. Bain cree que el resultado más probable para el cuarto trimestre será un crecimiento del mercado de un 1% con respecto a 2019, lo que permitiría que el año termine con una nota positiva.

Los responsables de este crecimiento son un impulso notable en China, donde el tamaño del mercado se ha duplicado desde 2019, así como un crecimiento sólido en EE.UU., donde un nuevo mapa del lujo está emergiendo rápidamente con una mayor importancia de las ciudades secundarias y las áreas suburbanas. América es ahora el mayor mercado mundial de lujo, con 89.000 millones de euros o el 31% del mercado global, mientras que China representa hoy por hoy 60.000 millones o el 21%. Oriente Medio fue otra región a destacar, con Dubai y Arabia Saudí liderando el crecimiento.

Europa, Japón y el resto de Asia se recuperaron solo parcialmente durante 2021 y aún no han alcanzado los niveles anteriores a la crisis sanitaria. Su recuperación está vinculada a la reanudación de los viajes globales. Se espera que Japón vuelva a los niveles anteriores a la crisis hacia 2023 y Europa hacia 2024. En esa línea, “en España, al igual que en otros países de Europa, aún no se ha observado la recuperación del mercado a niveles pre-COVID, principalmente impactado por la reducción del turismo asiático”, señala Cira Cuberes, socia de Bain & Company en Madrid.

Segunda mano

Bain estima que el mercado del lujo de segunda mano se disparó hasta alcanzar los 33.000 millones de euros en 2021, impulsado por una mayor demanda y un escenario competitivo en crecimiento. A modo de comparación, el mercado de segunda mano ha crecido un 65% entre 2017 y 2021, frente a un crecimiento del 12% durante el mismo período en el lujo de primera mano. “En España también está proliferando el mercado de segunda mano, lo que está permitiendo a nuevos consumidores acceder al sector. Observamos que las marcas de lujo son ahora también actores en las conversaciones sociales, impulsadas por un sentido de responsabilidad como compañía”, comenta Cira Cuberes.

El canal online casi se duplicó en los últimos dos años

Después de un salto del 50% de 2019 a 2020, el servicio online sigue funcionando, creciendo un 27% de 2020 a 2021 para alcanzar un valor de mercado estimado de 62.000 millones de euros este año, gracias a la adopción acelerada de este canal por parte de los consumidores durante el confinamiento. Los sitios web de las firmas de lujo representan el 40% del segmento online, frente al 30% que suponían en 2019. Las tiendas online y las monomarca combinadas fueron los canales clave para la recuperación de 2021 y liderarán el crecimiento a medio plazo. Sobre esta tendencia, “el crecimiento del canal online en el mercado del lujo también se ha observado en España en este último año, en el que las firmas españolas han invertido en mejorar la eficiencia y servicio al cliente a través de este canal”, comenta Cuberes.

Ha aumentado la concentración del mercado, pero hay margen aún para firmas en ascenso

Durante los últimos 20 años, las marcas líderes han aumentado su participación en el mercado, que ahora alcanza cerca del 33% frente al 17% que representaban en 2000. También ha aumentado su tamaño relativo frente a otros competidores: ahora son hasta 18 veces más grandes que el promedio frente a las 7 veces de hace 20 años. Dicho esto, todavía hay margen para firmas emergentes en la industria. Estos actores representan actualmente el 2% del mercado, pero están experimentando un crecimiento dos veces más rápido que el mercado en general.