Publicidad

El sistema de pagos avanza en su transformación digital

El sector de los pagos en Europa está asistiendo a una profunda transformación digital. Según establece la segunda Directiva sobre Servicios de Pago (PSD2 por sus siglas en inglés), a partir de septiembre de 2019 será obligatorio utilizar la autenticación de cliente reforzada (SCA), término que define las normas de seguridad que regirán el uso de las últimas tecnologías en el ámbito de los pagos digitales, como las soluciones de autenticación biométricas.

El sistema de pagos avanza en su transformación digital

En palabras de Alberto López, responsable de ciberseguridad y soluciones digitales para España y Portugal de Mastercard, “la autenticación reforzada será fundamental en el ecosistema de pagos, que deberá adoptar distintas medidas para implantar el nuevo estándar de seguridad establecido por la legislación europea”.

López ha sido el anfitrión de un desayuno informativo organizado por Mastercard en el que ha abordado las implicaciones de la SCA para todos los actores del ecosistema de pagos en comercios y ha presentado las conclusiones de un estudio llevado a cabo por la compañía en 17 países europeos centrado en las innovaciones que aporta y que ayuda a comprender cómo se está preparando el mundo del comercio, con foco en el comercio minorista.

La nueva directiva quiere garantizar la correcta identificación de los usuarios cuando realizan sus compras, y para ello obliga a la utilización de dos factores de autenticación diferentes entre algo que el usuario tiene (la tarjeta, el móvil, etc.), algo que solo el usuario conoce (el PIN, una password, etc.) y algo que solo el usuario es (huella dactilar, reconocimiento facial, etc.). Con estas medidas se busca que la seguridad de los pagos físicos y online sea máxima.

Según los datos obtenidos, la mayor parte del comercio electrónico minorista en Europa (un 75% de los encuestados) no está al corriente del nuevo estándar de seguridad que introduce la directiva para aumentar la sencillez y seguridad de los pagos mediante el uso de las nuevas tecnologías. A pesar de los cambios legislativos, solo un 14% de esta muestra del sector minorista online en Europa ha implantado ya la SCA, mientras que un 51% afirma que no lo hará antes de septiembre de 2019 o, directamente, no tiene planes para hacerlo.

En este sentido y a la vista del nivel de adaptación de esta nueva directiva, la Autoridad Bancaria Europea (ABE), en su última opinión publicada el pasado día 21 de junio, permite a las autoridades nacionales la posibilidad de ofrecer un periodo adicional para dar tiempo a todo el ecosistema a adaptarse a los nuevos cambios.

Con vistas a ofrecer una mejor experiencia de pago online cuando entren en vigor estos cambios, Mastercard ha trazado una hoja de ruta basada en un enfoque gradual que garantice al consumidor tanto la calidad de dicha experiencia como una seguridad total, con mínimas molestias y sin fricciones innecesarias en el momento del pago. Esta hoja de ruta también tiene como objetivo cooperar tanto con los emisores de medios de pago como con las tiendas para implantar soluciones innovadoras, que estén a la altura de las expectativas de empresas y consumidores.

En la actualidad, un 80% de los ciudadanos europeos compra a través de su smartphone (aunque el nivel de abandono de estas operaciones antes de finalizar la transacción es elevado, pues ronda el 20-25%). En este contexto, y con el aumento del número de personas que compran con regularidad por Internet con solo unos clics, es muy importante garantizar los máximos estándares de seguridad, además de ofrecer al consumidor una experiencia de pago rápida y fácil.

“El comercio electrónico sigue ganando terreno al físico y es fundamental garantizar que las transacciones digitales sean seguras y cómodas”, ha afirmado López.