Se trata de una cifra un 76% superior a la del año pasado, cuando se registraron 518.263 contratos, pero aún un 28,8% inferior a los 1.281.964 firmados en 2019, antes del estallido de la pandemia.
De hecho, el volumen de contratos recogidos durante 2019 fue el más alto de los últimos diez años. Este indicador del mercado laboral no ha dejado de crecer hasta entonces, un incremento interrumpido por la pandemia en 2020 y que provocó que los contratos en hostelería cayesen un 59,6%, hasta las 518.263 firmas. El volumen de este año está al nivel del obtenido en el verano de 2014, cuando se firmaron 908.436.
“El destacable incremento de la contratación experimentado este año en el sector hostelero, uno de los más importantes del país, se traduce como un síntoma incuestionable de la recuperación, sin duda una gran noticia para nuestra economía. Pero para que esta recuperación sea completa, deberíamos ver crecimientos generalizados de la contratación en otros sectores”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
Por comunidades, los dos archipiélagos lideran los incrementos de la contratación en el sector hostelero del país. En concreto, un 138,5% en el caso de Baleares, y un 127,6%, en Canarias, seguidos por la Comunidad Madrid, con un crecimiento del 114,7%.
Ya con incrementos por debajo del 100%, aunque aún por encima de la media nacional (76%), se encuentran Aragón (95,6%), Castilla-La Mancha (92,7%), Castilla y León (90,9%), Navarra (86,6%) y Cataluña (84%).