El F&B Lab nace en un momento de fuerte crecimiento del turismo. Nuestro país recibió 82,6 millones de visitantes extranjeros el año pasado, lo que lo convierte en el segundo mayor destino mundial, y los propios ciudadanos españoles realizaron más de 178 millones de viajes internos, según datos del INE. En un 2018 histórico para el sector, el gasto del turismo interno en bares y restaurantes se disparó un 27% y superó los 8.300 millones de euros, por encima del alojamiento y del transporte.
El objetivo del F&B Lab es el de compartir tendencias, inquietudes e iniciativas de un segmento en auge en los últimos años, mediante la generación y recopilación de opiniones, datos e información relevante por parte de los diferentes actores relacionados con el mismo.
La primera sesión del F&B Lab, titulada “España como producto nacional e internacionalización”, analizó el mercado español de restauración. Los expertos resaltaron que “España tiene más locales de restauración, en proporción, que EEUU” y que existe “un nivel de consumo fuera del hogar altísimo”. Además, pusieron en valor que “prácticamente todas las cadenas de restauración internacionales tienen un concepto gastronómico intocable y que no cambia en función de los países” y destacaron la importancia de “vender experiencias y relaciones sociales para complementar la oferta gastronómica”. “Todo el mundo quiere venir a España”, afirmaron.