Publicidad

FLOA acelera su despliegue en Europa, empezando por España

FLOA, empresa de origen francés, ha iniciado su internacionalización con el despliegue del servicio en España.

FLOA acelera su despliegue en Europa, empezando por España

"Se trata de ofrecer la mejor experiencia posible al cliente, proponiendo el pago en varios plazos con la misma facilidad que realizando un pago único", dice Marc Lanvin, director general adjunto de FLOA.

El consumidor puede aplazar y fraccionar su pago al instante con sólo dos datos adicionales: la ubicación y la fecha de nacimiento. Una vía que permite una actuación del cliente y una respuesta de FLOA, que evita formularios o registros en aplicaciones externas.

Es una herramienta para el comercio electrónico, con la que al pagar su compra en varios plazos, los usuarios pueden aumentar su umbral de gasto. De hecho, se estima que la cesta de la compra media puede aumentar entre un 25 y un 50%, dependiendo del sector en el que se realice la compra.

Por otra parte, la protección del comercio siempre ha sido objeto de debate a la hora de incorporar el pago aplazado, ya que los minoristas temen tener que asumir el riesgo de un posible impago o retraso del consumidor. FLOA asume el riesgo y el comerciante recibe los fondos al día siguiente de la venta.

Desde el inicio de la pandemia, el consumo a través del comercio electrónico ha aumentado de forma espectacular. En 2020, el ecommerce español consiguió un total de 51.600 millones de euros en volumen de facturación.

La crisis sanitaria ha llevado a los usuarios a recurrir a la compra online para minimizar el contacto, una tendencia que, a día de hoy, continúa. Este contexto ha supuesto una oportunidad de desarrollo para los minoristas electrónicos, que han visto aumentar sus ventas en un 36% en 2020, según un estudio de eMarketer. Pero como a todos, a este sector también le ha pillado por sorpresa la nueva realidad que estamos viviendo y ha tenido que adaptarse a la situación a marchas forzadas.

Uno de los factores decisivos en la finalización del proceso de compra es la forma de pago y las facilidades que los comercios pueden ofrecer al usuario; una asignatura que el comercio electrónico todavía tenía pendiente de optimizar al inicio de la pandemia.

Las soluciones de pago diferido y  fraccionado han crecido en todo el mundo, con recientes lanzamientos, adquisiciones, recaudación de fondos y mejoras en este sector. En Europa, en particular, el desarrollo de estas facilidades de pago se ha acelerado en los últimos 18 meses.