Publicidad

Gianni Ranaulo presenta su nuevo paradigma para los centros comerciales

El arquitecto italiano Gianni Ranaulo ha estado en España para presentar los secretos arquitectónicos de Open Sky Madrid, centro comercial de nueva generación promovido por Compañía de Phalsbourg, que abrirá en abril de 2020 y que está comercializado al 75%.

Gianni Ranaulo presenta su nuevo paradigma para los centros comerciales

El centro materializará los conceptos sobre los que Ranaulo viene reflexionando y construyendo hace 12 años. Se trata de una combinación de centro comercial y retail park, yendo más allá de la compra, haciendo disfrutar de una experiencia. 

En este marco, el arquitecto ha descrito que en las periferias de las ciudades aparecen siempre enormes superficies comerciales, más o menos desorganizadas, a cielo abierto, caracterizadas por una falta de cohesión y cohabitación arquitectónica entre los elementos en torno a enormes aparcamientos que son territorios totalmente inhóspitos. Falta lo que denomina “lifestyle”, concepto que ahora quiere materializar. 

El diseñador ha explicado que está inmerso en la creación de un nuevo paradigma del mundo del comercio, que procura combinar las condiciones preexistentes urbanas buscando una diferenciación respecto al e-commerce, permitiendo vivir un momento atractivo e innovador. 

En este sentido, ha asegurado que la creación de elementos arquitectónicos con un carácter icónico o de “landmark” permite generar una referencia en un lugar sin ellas y acentúa la unidad y calidad arquitectónica del conjunto. Asimismo, el paisajismo es también un elemento fundamental en este concepto “lifestyle”, formando una cohesión entre el espacio construido, la naturaleza y el individuo. 

Open Sky es un ejemplo de esto. El plano lo ha organizado a partir de un recorrido circular, en torno a un gran lago central rodeado de espacios verdes. Está dividido en tres áreas principales, una donde están las grandes superficies comerciales típicas del retail park, otra donde se encuentran las marcas de superficie media y otra donde están concentradas los rótulos de ocio. Además, el centro contará con una oferta de restauración en torno al lago. La unidad del conjunto es acentuada por una superficie blanca que, con diferentes espesores y geometrías, conecta todos los elementos, construyendo una malla.

Ranaulo ha resaltado en su visita que España y, Madrid en concreto, son lugares de referencia en espacios públicos. Por ello, para este proyecto ha reflejado varios elementos típicos urbanos de la ciudad para dar vida a Open Sky.

El lago del Retiro y sus barcos; las plazas como espacios de encuentro y de ocio; sus terrazas que prolongan el espacio interior hacia el exterior, los restaurantes como elementos de reunión familiar, el recorrido libre de los espacios públicos…

Otro elemento diferencial de Open Sky es su paisajismo. El proyecto cuenta con más de 50.000 especies vegetales y el lago con más de 10.000 m2 de superficie. De este modo, Ranaulo ha insistido en que Open Sky “más que un lugar el conjunto pretende ser un momento, una experiencia 360 grados”

La sostenibilidad es otro de los pilares de Open Sky Madrid. Se ha utilizado el Krion como material desarrollado por Porcelanosa, tecnológicamente avanzado y con características exclusivas, así como propiedades fotocatalíticas logrando alcanzar normativas de construcción sostenible (LEED y BREEAM) y el standard de espacios saludables WELL. También la utilización del agua del lago para refrigeración de los locales, así como el uso de paneles solares en la cubierta.

El proyecto contará con un grupo de colaboradores internacionales como Cracknell – Landscape Design, Londres y Dubai; 818”- Light Design, Paris o Crystal Group – Fountain Design, Paris.

Compañía de Phalsbourg también va a desarrollar el outlet The Village, con una inversión de 70 millones de euros y una superficie de 21.500 m2 de SBA. Este concepto de outlet llegará a Madrid tras el éxito de su predecesor en Francia, Villefontaine, que ha conseguido múltiples premios de arquitectura.