Esta cifra supone un incremento del 157% en comparación con las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior. Esta "mejora significativa" de la rentabilidad, unido a una "fuerte" posición financiera y a unas condiciones de mercado más estables han llevado al consejo de administración a proponer un dividendo de 0,64 euros, a pagar en noviembre de 2021.
La compañía no realizaba este tipo de remuneración a los accionistas desde primavera de 2019. En enero de 2020 se propuso recuperar el dividendo, pero ese pago fue cancelado en marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Entre junio y agosto, la empresa registró unas ventas netas por valor de 5.453,1 millones de euros, un 9% más. Por áreas geográficas, las ventas en Europa y África crecieron un 6%, hasta 3.828,1 millones de euros, mientras que en América se situaron en 1.054,7 millones, un 51% más, y en Asia y Oceanía se notificó una caída del 17%, hasta 5.813 millones de coronas 570,3 millones de euros.
En España, el décimo mayor mercado de H&M, la facturación se contrajo un 3%, hasta 152,5 millones de euros. Si no se tiene en cuenta el efecto del tipo de cambio, se registró un incremento de ventas del 1%. A 31 de agosto, la cadena contaba con 154 tiendas en el país, dos menos.
El coste de los productos vendidos por el conjunto de la compañía en el trimestre fue de 2.553,3 millones de euros, prácticamente la misma cifra que hace un año. De su lado, los gastos de venta crecieron un 4,6%, hasta 2.055,9 millones de euros y los administrativos avanzaron un 10,4%, hasta 228,7 millones de euros.
De esta forma, en el conjunto de los nueve primeros meses de su año fiscal, H&M se anotó unos beneficios netos de 814 millones de euros, frente a las pérdidas de 158,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Al tiempo, la facturación fue de 13.945,9 millones de euros, un 5,7% más.