Publicidad

Hacia un pago más digitalizado y sin contacto

Ante un consumidor más omnicanal están cambiando los medios de pago. Así lo refleja un informe de Ingenico, marca del grupo Worldline.

Hacia un pago más digitalizado y sin contacto

Asegura que ante este cambio en los hábitos de los usuarios, los comercios deben actuar con rapidez para cumplir con sus requisitos.

En este sentido, destaca que, según un estudio de Outerbox, un total del 80% de consumidores afirmaron haber utilizado su teléfono móvil en la tienda para comprobar las opiniones de los productos. Asimismo, la popularización del smartphone y la situación provocada por el COVID-19 acelerarán la implantación de opciones de pago digital en tienda, que ya venían desarrollándose para ofrecer una experiencia de compra sin fricciones. Las tradicionales colas en caja irán desapareciendo gracias a experiencias de pago en el móvil, sin necesidad de pasar por caja, y las opciones “scan&go”.

De esta manera, las alternativas de pago digital se convertirán en la apuesta más fuerte del sector, lo que facilitará la personalización y la obtención de datos para mejorar la experiencia de compra. Dicha personalización solo se conseguirá si contamos con un identificador único de cliente que nos permita identificar al consumidor sea cual sea el canal de compra utilizado. Aun así, los retailers tendrán que hacer sus tiendas “mobile friendly”, adaptando aspectos como el packaging de los productos y las promociones ante la creciente adopción del smartphone.

Un futuro contactless y cashless

En el sector del vending, los consumidores también tratan de evitar los pagos con contacto, lo que ha provocado que las opciones para hacerlo con tarjeta o a través del móvil aumenten. Según el último informe de Aneda sobre el vending en España, un 11% de los pagos se realizan con tarjeta, a la vez que el pago con móvil ha pasado del 1% al 3% en el 2020. Además, el estudio afirma que al 75% de los usuarios les gustaría que todas las máquinas admitieran esta forma de pago, lo que podría hacer que un 45% comprase más frecuentemente a través de estos sistemas.

Ante este escenario, la industria de las máquinas vending está en una posición privilegiada para aprovechar las nuevas tecnologías contactless, pues ya tiene un bajo nivel de interacción humana y tiene la capacidad de ofrecer atención permanente.

Mobility as a Service

En 2020, los usuarios de transporte público, por miedo al contagio y a la falta de distanciamiento, disminuyeron casi un 47% respecto al año anterior, según datos del INE. Por su parte, regiones como la Comunidad de Madrid recomendaron no pagar en efectivo durante los meses más duros del confinamiento.

En respuesta a estas medidas, las empresas de transporte público de todo el mundo han tenido que adaptar su infraestructura para aceptar las tarjetas bancarias como medio de pago, incluso desde el smartphone u otros dispositivos inteligentes. De hecho, los datos confirman que se ha experimentado el crecimiento de los denominados mPOS: móviles, tablets y otros dispositivos que se transforman en TPVs y que, según Payments Journal, serán 20,7 millones en funcionamiento para este 2021.

En este contexto, adquirir los billetes mediante app se convierte también en alternativa. Muchas redes de transporte tienen ahora sus propias aplicaciones con horarios integrados, pagos y descarga de billetes, con códigos QR y códigos de barras que pueden ser escaneados de forma rápida y eficiente.

Además, el sector está implementando el acceso a la red de transporte con solo pasar la tarjeta bancaria por los controles de entrada y salida, lo que convierte el “Tap and pay” en una de las mayores evoluciones en este sector que los consumidores han acogido positivamente. Un conjunto de medidas dirigidas a un cambio de modelo hacia una Movilidad como Servicio (MaaS), es decir, proporcionar un sistema de transporte fácil y sin trabas.

El sector de pagos innova también en parking y gasolineras

En el ámbito de los parkings, todos estos cambios han impulsado la implantación de soluciones como los controles de acceso sin tickets basados en el reconocimiento de matrículas o en la experiencia "tap-in/tap-out", que permite entrar y salir de un aparcamiento con solo acercar una tarjeta. Además, en el estacionamiento regulado en la calle han proliferado las soluciones de pagos integrados en aplicaciones móviles. Estas soluciones inteligentes ayudan a que los servicios de estacionamiento sean considerados parte de la industria de la movilidad y a que la experiencia de pago del usuario mejore cada vez más.

Por otro lado, los pagos digitales en la industria de los combustibles están avanzando hacia la personalización basada en el análisis. Los operadores de tarjetas de gasolineras están aprovechando este canal permitiendo a sus clientes localizar la estación de servicio más cercana desde su aplicación móvil. De igual manera, las transacciones sin dinero en efectivo y los pagos digitales se han vuelto más habituales que nunca y su alta conveniencia, agilidad y eficiencia han atraído a muchos usuarios y compañías del sector.

“Los comercios deben hacer de la experiencia del consumidor su máxima prioridad a medida que las tendencias de pago se inclinan hacia la simplicidad y la comodidad, asegurando que los procesos de pago online y por móvil sean lo más seguros posible”, explica David Valero, head of global sales & verticals Iberia en Worldline Global. “Este año esperamos ver un cambio aún mayor hacia una sociedad cashless en todos estos sectores clave, haciendo que la experiencia de compra sea más rápida y cómoda, sea cual sea el producto o servicio a adquirir”.