Publicidad

intu reduce un 42,3% su huella de carbono

intu ha presentado los resultados del Positive Plan, su estrategia de sostenibilidad en España puesta en marcha hace ahora un año y que nace con el objetivo de generar un impacto global positivo en los territorios en los que tiene presencia, a través de acciones concretas.

intu reduce un 42,3% su huella de carbono

El Positive Plan está inspirado en 10 valores que van desde el desarrollo económico y el fomento del empleo local hasta la conservación de la biodiversidad, pasando por la concienciación sobre estilos de vida saludables, la dinamización cultural, o la reducción del impacto sobre el cambio climático. Ha sido la hoja de ruta que ha inspirado la actividad de los centros generando un impacto transversal en toda la actividad. Además del plano operativo y de gestión, en cada acción de animación y marketing, la compañía ha integrado los valores de la sostenibilidad logrando así implicar y concienciar a socios, proveedores y visitantes, incluyendo a todos los niveles de la actividad de los centros.

Como resultado del primer año, el 100% de la energía consumida es energía verde, y se ha reducido 42,3% la huella de carbono y un 3,3% el consumo de agua. Además, se ha logrado reciclar más de 1.600 toneladas de residuos, lo que supone un 39% del total de los residuos generados. Estos resultados se han logrado gracias a acciones como la monitorización de consumos, temperaturas y horarios, la revisión de los protocolos de funcionamiento de la climatización, la sustitución de la iluminación por tecnología LED, la formación a las tiendas en materia de reciclado o la puesta en marcha de técnicas de xeropaisajismo. 

Asimismo, intu promueve activamente la calidad de vida de la comunidad local mediante la promoción de actividades deportivas y de estilos de vida saludables. En intu Xanadú, por ejemplo, los “X Games Xanadú” ofrecen durante todo un mes actividades como yoga con niños, charlas con personalidades del mundo del deporte y talleres de alimentación saludable. En intu Asturias se ha puesto en marcha una semana completa dedicada a la revolución de los deportes electrónicos, con más de 1.700 asistentes, y con actividades como competiciones de FIFA 2018, un simulador de penalizaciones, un simulador de carreras, o charlas especiales con innovadores del mundo de los e-sports. En intu Puerto Venecia se han puesto en marcha clases de baile, con la iniciativa intu Puerto Venecia Baila, y de paddle surf, siendo el primer activo en ofrecer este tipo de actividades sobre el agua. Una de las actividades estrella han sido los talleres de cocina Saborea que promueven alimentación saludable, además de fomentar la gastronomía local y de Km 0.

Además, como parte de la contribución a la comunidad, se han desarrollado proyectos de educación ambiental en todos los centros. Una de las actividades con mayor impacto es la colaboración de intu Asturias con la Fundación Oso de Asturias (FOA), financiando programas de educación ambiental en los que ya han participado más de 2.000 escolares asturianos. 

La empresa está trabajando, además, en el fomento del transporte sostenible a través del proyecto “intu moves green”, para lo que se han ampliado los puntos de recarga para vehículos eléctricos, impulsando además la movilidad compartida y la implantación de servicios de motosharing. De hecho, durante 2018 se ha incrementado un 48,5% el número de visitantes que acceden a los espacios intu en modos de transporte sostenible.

intu ha puesto en marcha de forma global en sus tres activos, el Espacio Solidario, cediendo espacios en sus centros a más de 45 ONGs. Organizaciones como Ayuda en Acción, UNICEF, WWF, ACNUR, Cáritas, o fundaciones locales como Grupo Scout Cachimalla o Grupo Rescate GRAMAR, ya se han beneficiado de esta posibilidad en los centros intu.