Publicidad

La contratación logística supera los 929.200 metros cuadrados en Madrid

El mercado logístico en Madrid se encuentra actualmente en un momento de actividad muy elevada como se refleja en las cifras de contratación, según BNP Paribas Real Estate. Entre los meses de octubre y diciembre, la demanda de espacios logísticos ha sido de 269.685 metros cuadrados, cifra que representa un incremento del 160% sobre el mismo período del año anterior. En el total del año 2020, la contratación se alza hasta los 929.209 metros cuadrados, lo que supone prácticamente alcanzar el pico de mercado registrado en el año 2018 (-1,2%).

La contratación logística supera los 929.200 metros cuadrados en Madrid

En el cuarto trimestre del año se han firmado 20 nuevos contratos, lo que lo sitúa como el más dinámico del año 2020. La superficie media contratada del trimestre asciende a 13.484 metros cuadrados, como consecuencia del registro de cuatro operaciones con superficies por encima de 25.000 metros cuadrdados, que han supuesto el 46% de la demanda del trimestre. 

En el total del año se han contabilizado 57 operaciones, siete operaciones más que la registradas en 2019 (+14%), mientras que el tamaño medio de las demandas en 2020 se sitúa en 16.302 metros cuadrados, también superior al registrado en 2019 (10.622 metros cuadrados). 

Las renta media del mercado logístico en Madrid se sitúa en 4,6 euros el metro cuadrado al mes. Durante los últimos doce meses del año se ha observado un incremento de la renta media del 3,7%, motivado principalmente por el incremento registrado en el arco nacional principalmente en plataformas de última generación. En el arco local y regional no se han observado grandes variaciones en las rentas durante los tres últimos meses.   

Por su parte, la renta prime se incrementa ligeramente hasta los 6,25 euros el metro cuadrado al mes para plataformas logísticas localizadas en las ubicaciones más exclusivas como Coslada, próximas al aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas. En plataformas logísticas cuya ocupación sobre la parcela sea del 50% o inferiores, dotando de gran parte de la superficie sobre rasante a campas de maniobras, estos niveles de rentas pueden llegar a triplicarse.

La tasa de disponibilidad se ha situado en 7,35% a finales del cuarto trimestre del año, sobre un stock total que se aproxima a los 10,6 millones de metros cuadrados. Durante los últimos 12 meses, el parque logístico del centro de la península se ha incrementado en un millón de metros cuadrados aproximadamente, lo que está provocando una mejora de la calidad del parque considerable. Si se analiza la disponibilidad por arcos, se observa que el arco local se alza hasta 8,4%, como consecuencia de la reciente inauguración de varios proyectos en San Fernando de Henares o Villaverde. En el arco regional la tasa de desocupación es del 5,8%, mientras que el arco nacional actualmente están disponibles el 7,5% de las plataformas logísticas existentes. 

El elevado dinamismo de la demanda, acelerado desde la llegada de la pandemia debido al incremento del comercio electrónico está provocando que la actividad promotora continúe a buen ritmo. Durante los próximos 12/18 meses está previsto que se incorporen al mercado 822.000 metros cuadrados de plataformas logísticas de última generación.    

Teniendo en cuenta el gran número de operaciones que actualmente están en fase de negociación, está previsto que la fortaleza de la demanda se mantenga en niveles muy elevados en el año 2021. Los usuarios relacionados directa o indirectamente con el comercio electrónico serán los grandes protagonistas del mercado de ocupación.