El 57% de los consumidores declara haber tenido algún reto que abordar en sus compras, situándose, la falta de stock al mismo nivel que la percepción de subidas de precio de los productos, debido a la menor oferta y mayor demanda.
Destacan también la masificación de las tiendas (13%), seguido de las colas demasiado largas para pagar (10%) como los otros dos desafíos que han experimentado cuando han ido a comprar en las últimas semanas.
Por otro lado, un 61% de los encuestado declaraba haberse enfrentado a algún desafío en las compras que ha realizado últimamente, situando el precio en primer lugar, así como un 23% que declara que ha percibido un aumento de los precios en las últimas semanas.
En segundo lugar, se sitúa la falta de stock de algunos productos, mencionado por el 20%, seguidos por temas como colas demasiado largas para pagar en las tiendas físicas (16%) e incluso el sentirse inseguros en las tiendas por la falta de distancia social (12%).
El estudio también recoge que, la no disponibilidad de productos a la hora de comprar hará que un 56% de la media global reconociera su intención de adelantar sus compras navideñas para evitar que los productos se agoten, siendo más común entre los padres de familia (67%) que en las personas que no tienen hijos (50%).
Según los datos obtenidos, una vez levantadas la mayor parte de las restricciones y los cierres perimetrales, disminuye considerablemente el número de personas que cree que la Covid-19 afectará a su forma de comprar para las fiestas de esta temporada.
De media, un 46% de la población mundial sigue pensando que el virus afectará a su forma de adquirir productos y servicios, 12 puntos por debajo que el año pasado, cuando se situaba en un 58%. Sin embargo, en España, esa percepción también disminuye, pasando de un 68% a un 40%, una de las mayores bajadas de los países analizados. Pero que aun así sitúa a la población española entre los europeos que más declaran que el Covid afectará en su forma de comprar estas fiestas.
Un 30% asegura que comprará más online que en 2020, aunque el mismo porcentaje de personas afirma que pasará más tiempo en tiendas físicas. Un 28% dice que adquirirá más productos típicos de Navidad para aumentar su espíritu y un 27% dice que invertirá más en experiencias que en regalos físicos.
De esta forma, las categorías donde más se incrementará el gasto en las próximas semanas serán alimentación (17%), moda y accesorios (15%), telecomunicaciones, vacaciones y viajes y restaurantes y comida para llevar con un 14% en los tres casos, y un 13% comprará más en productos de cuidado personal y de belleza.