Publicidad

La moda de segunda mano doblará a la 'fast fashion' en 2030

La reutilización de las prendas ha evitado la emisión de unos 52 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

La moda de segunda mano doblará a la 'fast fashion' en 2030

En los próximos cinco años, los proyectos de compraventa de ropa usada aumentarán en un 5,4%, hasta conseguir que la moda de segunda mano duplique a la fast fashion en 2030. Así lo apunta el informe Consumer Trends 2022, elaborado por la empresa de marketing Samy Alliance.

El incremento de las plataformas C2C especializadas en la compraventa de ropa, la mayor preocupación por el consumo consciente y la voluntad de ahorro por parte de las nuevas generaciones, son algunas de las tendencias que, según el estudio, han contribuido al auge de este mercado.

El creciente interés social por los temas medioambientales y la preocupación por el cambio climático están teniendo incidencia sobre los hábitos de consumo, repercutiendo directamente en la estrategia de las compañías del sector moda, en el desarrollo de su actividad y diseño de productos. Ésta es una tendencia que se ha incrementado con la pandemia, y ahora, uno de cada tres consumidores se preocupa más por vestir ropa sostenible tras la COVID-19.

Sostenibilidad y ética, un must para la Generación Z

Las nuevas generaciones son las que, a través de las redes sociales, están marcando el camino que deben seguir las marcas para fidelizar su consumo. Según el informe, la Generación Z tiene muy en cuenta los estándares éticos de las marcas antes de invertir en ellas. En concreto, el 62% asegura estar más dispuesto a gastar en marcas sostenibles y el 43% de los usuarios prefiere invertir en prendas de mayor calidad para poder revenderlas y garantizar que pueden sacarles rentabilidad a largo plazo.

Es más, Samy Alliance asegura que un 165% más de miembros de la Generación Z que de baby boomers tiene en cuenta el valor de reventa antes de adquirir la ropa, denotando así la integración del hábito de consumo de segunda mano entre los más jóvenes.

La consolidación del ecommerce entre la población, especialmente entre los más jóvenes, es otro de los factores que ha contribuido a que ellos sean quienes más consumen en estas plataformas C2C. Además, la mayor posibilidad de ahorro y la oportunidad de sacar rentabilidad a las piezas que han adquirido han permitido robustecer este mercado. Según el estudio, el 33% de la Generación Z tiene ropa de segunda mano.

Consumer Trends 2022, calcula que la compraventa de ropa de segunda mano ha permitido la recirculación de unos 6.650 millones de prendas. Con ello, el ahorro vinculado para los usuarios supera los 390.000 millones de dólares. Además, la reutilización de las prendas ha evitado la emisión de unos 52 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, afirma el estudio.