“Esta tendencia iniciada ya hace tres años a nivel nacional se ve reflejada en el caso de Bilbao, donde crecen en importancia, cada vez más, los espacios de restauración (cuyas aperturas se han incrementado del 5% al 17% en un año) y el comercio especializado, cuya demanda está consolidando a este sector como uno de los más activos en el mercado, al haber crecido 18 puntos porcentuales en el último año”, analiza Juanjo Lopez del Corral, director de la oficina de CBRE en Bilbao. “Respecto a la alimentación, la restauración organizada comienza ya a competir con la gastronomía vasca”, añade.
Asimismo, muchas de las marcas que mantienen planes de expansión en proyecto para 2019 año hablan de cautela para este ejercicio. En este sentido, la consultora encuentra operadores que buscan espacios para este año siguiendo la tendencia de 2018, de modo que la cuota perdida por el sector de la moda continúa siendo absorbida por restauración, alimentación y speciality retail.
Atendiendo a la disponibilidad de espacios high street, la consultora observa un crecimiento moderado generalizado de la disponibilidad en las zonas prime teniendo en cuenta el número de locales disponibles en cada calle, estén o no desocupados, con un aumento del 4,4% al 6,9%. Respecto al origen de los comercios, crece la presencia de aquellos de origen internacional reviviendo la tendencia previa a 2017, ya que, si entre 2014 y 2016 era del 28%, cayó a la mitad en 2017 y se está reactivando hasta el 23% en 2018.
Según las calles clave, Gran Vía ha ganado peso específico, basado fundamentalmente en las reubicaciones de Inditex. Por su parte, la Plaza Circular ha adquirido una relevancia mayor gracias a la llegada que se espera de Primark. Las aperturas de Rodríguez Arias en su tramo inicial contrastan con la tasa de disponibilidad que ha aparecido en la zona históricamente más fuerte, junto a Ercilla.
En otras áreas del País Vasco, como Donostia, el estudio destaca una disponibilidad inusual en la Avenida de la Libertad, la reconversión de bancos al sector retail y la salida de de H&M y Uterqüe de sus ubicaciones en esta calle han conducido a esta situación. En paralelo, la ciudad contará con mayor superficie comercial debido a la ampliación del centro comercial Garbera, y otros posibles, aunque todavía no concretados desarrollos en Aldapeta e Ilumbe.
En Vitoria, la gran novedad rodea a un espacio comprendido entre las calles Eduardo Dato, General Álava y San Prudencio, con cerca de 6.000 metros cuadrados de superficie, fruto del trabajo de un promotor local, y que tiene el potencial de activar la reconversión del tejido en el centro de la ciudad. La escasez de espacios en los centros comerciales de referencia también atraerá a algunas marcas al High Street vitoriano
En Pamplona, la próxima apertura del nuevo flagship de Zara será uno de los acontecimientos de más calado, y tendrá el poder de transformar los ejes comerciales de la ciudad, reforzando la Avenida de Roncesvalles, García Ximénez y Tudela.