Publicidad

Las rebajas movilizan un 17,6% más de consumidores

El primer mes de rebajas está cumpliendo las expectativas de reactivación de las ventas para el sector retail.

Las rebajas movilizan un 17,6% más de consumidores

Los descuentos de temporada están movilizando un 17,6% más de público que el mes de julio pasado, si bien es cierto que la cifra aún se sitúa alrededor de un 17% por debajo de la alcanzada en 2019, según datos de TC Group Solutions. Estos datos deben interpretarse como un avance importante, aunque también indican que queda por delante un buen margen de mejora. Con toda probabilidad, la llegada irregular de turistas internacionales, unida al repunte de la pandemia, conocido ya como “la quinta ola”, ha influido para que la dinamización del comercio de calle no fuera más notable aún. Por el momento, hay más gente paseando por las calles y las entradas en tienda van registrando un incremento.

De acuerdo con TC Group Solutions, la media diaria de tráfico de peatones en las calles españolas ha aumentado un 17% respecto a 2020, una información que se debe interpretar con moderado optimismo puesto que todavía se sitúa un 22% por debajo de las cifras registradas en 2019, pero que marca una tendencia al alza. En lo que concierne a las entradas en los comercios físicos, también se observa una mejora respecto al año pasado de un 11%, un esperanzador cambio de tendencia después de que en 2019 y por las mismas fechas se viviera una tímida desescalada de cara a verano y el acceso a las tiendas estuviera fuertemente regulado.

Otro dato importante a tener en cuenta es que, por regla general, cuando aumenta el tráfico en la vía pública el ratio de atracción tiende a bajar. Sin embargo, en este caso el ratio de atracción se mantiene en valores similares al año pasado e incluso sube de 0,1 puntos, lo que quiere decir que hay un aumento de entradas en las tiendas en cifras absolutas. En concreto, se ha registrado un ratio del 6,7 para casi 4.000 personas de media transitando cada día por las vías comerciales del país frente al 6,6 sobre 3.400 peatones del año pasado. Con todo, desde TC Group Solutions avisan de que "el sector retail deberá esforzarse todavía para contrarrestar la tendencia actual de consumo contenido, relacionada con un contexto general económico de prudencia".

En cuanto a las principales ciudades de España, en general se observa siempre la misma tendencia, con la excepción de Zaragoza, que ha logrado mejorar la situación respecto al 2020 en 1’6 puntos.

También llama la atención el caso de Madrid, ya que es la ciudad que registra el mayor número de transeúntes en las principales calles comerciales. Sin embargo, la capacidad de atracción es más baja de lo que se podría pensar, aunque aprueba con un ratio del 5,8%. Por el contrario, Palma de Mallorca ha logrado la media diaria más alta de entradas en tiendas (346) a pesar de la situación de inestabilidad que provoca para el turismo las recomendaciones contradictorias de los países europeos sobre la conveniencia o no de visitar las Baleares este verano. Siguen a la capital mallorquina y en orden decreciente Sevilla (292), Barcelona (260) y Valencia (242).

En Barcelona, en cambio, una cita emblemática tan esperada como el Mobile World Congress (celebrado del 28 de junio al 1 de julio) y que tradicionalmente servía de revulsivo al conjunto del tejido económico de la ciudad, este año ha perdido fuelle al recibir solo un tercio de los visitantes habituales, lo que no ha logrado aumentar de forma extraordinaria las visitas a las tiendas físicas de la ciudad (208 personas de media diarias frente a las 188 del año pasado y las 711 de 2019).