Estos datos de ventas se reparten con un 61% de empresas que han registrado aumentos, un 5% que las ha mantenido y un 34% que las ha disminuido.
En cuanto a la nueva medida del Gobierno de la Generalitat de pedir el certificado Covid, que no afecta a todos los negocios representados en Comertia, el indicador de retail ha recogido que el 78% de los empresarios está de acuerdo con la aplicación de la medida, aunque con distintas apreciaciones. De ese porcentaje, el 60% cree que la aplicación de la medida reducirá el riesgo de contagio, el 5% considera que estos sectores no deberían asumir esta tarea, y un 13% más opina que debería ampliarse a otros entornos como la educación, la sanidad o el acceso a transporte público. El 22% restante no está de acuerdo con esta medida, el 20% porque no es coherente respecto a otros entornos citados antes, y un 2% más cree que puede provocar enfrentamientos con los clientes.
Previsión de ventas
Por otro lado, de cara al puente de la purísima, la previsión del 51% de los empresarios es mantener las ventas del año 2019; un 23% considera que serán buenas, pero notarán el descenso de turismo; el 10% augura muy buenas ventas porque el calendario del puente acompaña, y por último un 13% más cree que serán flojas porque la gente ya ha hecho compras durante el Black Friday.
En lo que se refiere a la previsión de ventas para la campaña de Navidad, el 30% de los empresarios se muestra menos optimista sobre todo por la llegada de la nueva variante y los problemas de suministros. Sin embargo, el 40% de las empresas estima mantener estables sus ventas y un 30% más asegura que les irá mejor que en 2019.
Ventas por categorías en el mes de noviembre

Ventas en noviembre con las del mismo mes de 2019

La venta online
La venta online han aumentado de media casi un 150% en noviembre respecto al mismo mes de 2019 y duplica las ventas del mes anterior.
En conjunto, el peso de la venta online de las marcas de Comertia representa en promedio de casi un 7% sobre la facturación total. Por categorías, observamos que el sector moda (con casi un 10%) sigue liderando las ventas online, seguido de la restauración (casi el 6%), complementos de la persona (más del 5%), automoción y servicios (un 4%), hogar (roza el 4%), alimentación (casi el 4%) y ocio-cultura (con más de un 3%).
Por otro lado, las empresas de la compañía han abierto 11 establecimientos este mes de noviembre y han cerrado cinco.