Publicidad

Las ventas de Comertia se acercan este mes de agosto a la normalidad pre-Covid

Los datos del indicador de retail de Comertia muestran ciertos indicios de normalidad en el consumo de este mes de agosto.

Las ventas de Comertia se acercan este mes de agosto a la normalidad pre-Covid

Con un 70% de la población española vacunada, los consumidores se han mostrado confiados, dejando de lado la preocupación y miedo de contagio de meses anteriores y optando por disfrutar de su tiempo libre con amigos y familia.

Los sectores de actividad más lúdicos, que son los que más habían sufrido durante toda la crisis de la COVID-19 han sido los que han despuntado este mes de agosto, con crecimientos de dos dígitos: Ocio y cultura (99,7%), Restauración (32,9%), Alimentación no básica (30,2%), Moda (23,9%) y Complementos de la persona (11,4%).

A pesar de los buenos resultados, tanto Ocio y cultura (-28,3%) como Restauración (-4,4%) se sitúan todavía lejos de las ventas anteriores a la pandemia si se comparan con el mes de agosto de 2019. En cambio, los sectores Moda (0,8%), Alimentación no básica (4,3%), Alimentación básica (10,6%) y Complementos de la persona (6,3%) han superado este mes de agosto las ventas del mismo mes de 2019.

Los datos de venta online constatan tres sectores clave en ecommerce: Alimentación (212,5%), Moda (148,6%) y Restauración (61,7%). En concreto, la Moda es el sector con más peso en la venta online, pues el 8,4% de la facturación total proviene de la venta online. Le siguen Complementos de la persona (4,6%), Otros (4,5%), Restauración (4,2%), Ocio y cultura (2,5%), Equipamiento del hogar (2,4%) y Alimentación (2,3%).

En el caso de la Alimentación, a pesar del crecimiento exponencial en online, el grueso de la facturación proviene todavía de la venta física. Las empresas de Comertia han abierto dos establecimientos en agosto y no han cerrado ninguno.

Analizando las ventas acumuladas, se observa que la tendencia es positiva pero que, en conjunto, la media es negativa respecto al año 2019. A pesar de ello, el 83% de las empresas prevé cerrar el año en positivo, y solo el 17% de las empresas de Comertia prevé cerrar 2021 con ventas negativas. De cara al mes de septiembre, la previsión es aumentar las ventas un 10,4%.

Dificultades en el suministro y aumento de costes logísticos y energéticos

Las empresas de retail de Comertia afrontan unos meses con retrasos en el suministro de mercancías que vienen del extranjero (54%) y un aumento de costes logísticos (60%). A este hecho se suma la problemática de la subida de la luz de estos últimos meses.

El 62% de las empresas ha tenido aumentos en la factura de la luz: el 24% de empresas ha registrado aumentos por encima del 20%, y el 39% pagará hasta un 20% más. El 32% de las empresas afirma que no le ha afectado porque tiene un precio cerrado y un 6% más porque dispone de su propio suministro.