Este dato se extrae tras descontar el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. Tomando como referencia esa serie, el volumen de ventas de productos de alimentación en este tipo de establecimientos prácticamente no varió con respecto a septiembre de 2018 y el del resto de productos aumentó un 6%. Sin dichas correcciones (es decir, según la serie original), las ventas totales en las grandes superficies andaluzas aumentaron un 2,5% respecto a septiembre del año anterior y, desglosando por tipo de productos, las ventas de alimentación disminuyeron un 1 % y las del resto de productos se incrementaron un 3,7%.
Considerando solo los establecimientos no especializados, la comercialización en esas grandes superficies aumentó en septiembre de este año un 3% respecto al mismo mes del año anterior, descontando el efecto de la inflación y teniendo en cuenta la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación en este tipo de establecimientos aumentaron un 1,2% y las del resto de productos un 4%.
El IECA también ha publicado los datos relativos al Índice del Comercio al Por Menor de Andalucía, en el que destaca que la tasa interanual, atendiendo a la serie deflactada corregida de efectos estacionales y de calendario, se situó en el pasado mes de septiembre en el 4,3%, 0,9 puntos por encima de la tasa nacional (3,4%).