La aportación de los centros y parques comerciales al PIB nacional es el 0,7% del total y el 5,7% del sector servicios. Con respecto al empleo, la industria de los centros y parques comerciales genera unos 720.000 puestos de trabajo de los cuales el 46% son directos y el 54% indirectos, lo que supone un 2,25% del empleo asalariado en España y un 9,9% del que genera el sector servicios. Asimismo, la AECC estima que el 85% de los comercios tiene un tamaño menor de 300 metros cuadrados, lo que implica que también son una oportunidad para pequeños comerciantes y emprendedores.
Los fundamentales de la economía son sólidos, con un nivel de desempleo que se ha reducido hasta el 14,4%, un índice del comercio al por menor que crece y un flujo de turistas que se mantiene próximo a los 83 millones de visitantes.
La vitalidad y la capacidad de transformación de este sector se manifiestan de forma singular en los nuevos proyectos y en las ampliaciones previstas para los dos próximos años. Se espera la apertura de más de 17 nuevos centros comerciales que añadirán más de 650.000 metros cuadrados de nueva superficie comercial. La inversión en promoción de estos nuevos desarrollos podría rondar entre los 1.500 y 2.000 millones de euros.
En la actualidad, España cuenta con 563 cetros que suman un total de 16 millones de SBA (superficie bruta alquilable). Con respecto a los proyectos de reforma y ampliación está previsto que se desarrollen al menos ocho, que sumarán 267.250 nuevos metros cuadrados de SBA.
Respecto a la inversión por transacciones en centros y parques comerciales en explotación, durante 2018 se invirtieron 2.200 millones de euros, una cifra algo menor que la de 2017 pero muy en línea con los volúmenes alcanzados en los últimos años. Javier Hortelano, presidente de la AECC, afirma que “los centros y parques comerciales han continuado siendo un activo muy demandado por los inversores en 2018".
A corto plazo, el desarrollo del comercio electrónico, la ralentización global del crecimiento económico y las incertidumbres geopolíticas reducirán la actividad inversora”. Este año se han cerrado operaciones de gran tamaño y el presidente reconoce que es difícil que transacciones tan voluminosas se vuelvan a producir, por lo que las cifras de este año podrían ser inferiores, aunque se mantengan sólidas.
Hortelano también destaca la fortaleza del sector “que se manifiesta con los resultados año tras año” pero también señala “que tenemos una gran capacidad de adaptación y de transformación, somos capaces de reinventarnos para dar respuesta a las nuevas demandas del público que busca además de compras, experiencias significativas de ocio, gastronómicas y de convivencia”. Se muestra convencido de que “la omnicanalidad es el presente de los nuevos consumidores y el camino por el que los centros comerciales tenemos que transitar para seguir siendo un negocio de éxito”. Apunta que el comercio electrónico ahora supone un 5% del total en España y crece a una tasa que ronda el 20%, pero aún se sitúa por debajo de la media europea es del 9%.
Por otra parte, la AECC se plantea 2019 como un año de grandes cambios. El Congreso Español de Centros y parques Comerciales, evento de referencia del sector que reúne a toda la industria, pasa a celebrarse de forma anual y será el día 3 de octubre en Madrid. En esta ocasión, bajo el lema “Es Comercio” se pondrá el foco en el corazón de los centros comerciales, los comercios y los comerciantes.
Por otra parte, en las próximas semanas la asociación lanzará una nueva revista de Centros Comerciales que se presentará en el Círculo de Bellas Artes el próximo 28 de febrero.