Lidl ha presentado en Nanclares de la Oca (Álava) su nueva plataforma logística para el norte de España, en las que ha invertido unos 75 millones de euros.
Estas instalaciones, ubicadas en el polígono industrial Los Llanos, sustituyen a las que la empresa tenía anteriormente en el municipio de Llodio, también en Álava, y le permiten duplicar su capacidad logística en el País Vasco e impulsar también su negocio en otras regiones del norte de la península, donde prevé seguir creciendo con la apertura de nuevas tiendas, la creación de más puestos de trabajo y la compra de más producto local.
"Lidl está presente aquí desde hace más de 28 años, un tiempo durante el que ha contribuido a generar riqueza en todo el territorio. La construcción de esta plataforma logística y el apoyo de Lidl al producto local ponen de manifiesto la pujanza y la capacidad de Euskadi para seguir atrayendo desarrollo empresarial y demuestran la apuesta de la compañía a largo plazo por nuestra tierra", ha dicho el lehendakari, Iñigo Urkullu, en el acto de inauguración.
Un almacén clave en España
Con 53.000 metros cuadrados de superficie, la nueva plataforma logística es ya la segunda más grande de la cadena de supermercados en toda España. Ésta cuenta también con más de 120 muelles de carga y descarga y capacidad para almacenar más de 40.000 palés, lo que a día de hoy ya le permite abastecer a una red de más de 90 tiendas ubicadas en el País Vasco y otras regiones del norte de la península, como Cantabria, Castilla y León, La Rioja o Navarra.
En paralelo, este nuevo complejo es también el primero de tipo modular de Lidl en todo el país. Esto significa que los muelles de carga pueden utilizarse tanto para la recepción como para la expedición de mercancía, gracias a una tecnología que optimiza su uso y disponibilidad en tiempo real.
"La puesta en marcha de este almacén supone un importante paso adelante para Lidl, ya que con él duplicamos nuestra capacidad logística en Euskadi. Eso nos permite afrontar con totales garantías nuestros planes de crecimiento, tanto aquí como en otras zonas del norte de España y, con ello, seguir contribuyendo al desarrollo económico y social allí donde estamos presentes", ha comentado el director general de Lidl en España, Claus Grande.
La cadena de supermercados es también uno de los principales dinamizadores del mercado laboral vasco: en solo un año ha aumentado un 11% su plantilla, hasta contar con un equipo de más de 1.000 personas en la región, donde por cada puesto de trabajo directo que crea genera otros tres adicionales y ya es responsable de unos 4.400 empleos directos, indirectos e inducidos (un 0,48% del total).
En su apuesta por contribuir al desarrollo económico y social de la industria alimentaria vasca, Lidl también ha reforzado su colaboración con el sector agroalimentario sumando más de 100 referencias locales. Así, actualmente realiza compras de producto vasco por valor de unos 80 millones de euros anuales a una treintena de proveedores, exportando la mitad a través de su red de más de 11.000 puntos de venta en 30 países.