Publicidad

Lidl reabre en el polígono de A Grela tras una inversión de cuatro millones

Después de una reforma integral, el nuevo supermercado ha ganado en superficie de venta y es más sostenible.

Lidl reabre en el polígono de A Grela tras una inversión de cuatro millones

Lidl abre supermercado en el polígono de A Grela (A Coruña). Con una inversión de más de cuatro millones de euros, la compañía ha realizado una reforma integral del establecimiento, para convertirlo en un nuevo punto de venta más grande, amplio y sostenible.

Ahora, el establecimiento cuenta con un 30% más de superficie de ventas (ha pasado de 1.100 metros cuadrados a cerca de 1.500 metros cuadrados). Además, dispone de más de 130 plazas de aparcamiento, 60 de ellas cubiertas, para ofrecer una mejor experiencia de compra a sus clientes.

La sostenibilidad y el compromiso medioambiental se ven reflejados en las nuevas instalaciones con los dos puntos de recarga de vehículos eléctricos, el uso de iluminación led y de energía fotovoltaica, con unos 1.000 metros cuadrados de paneles solares, que permiten la autosuficiencia energética del edificio.

Esta apertura es la segunda del año de la cadena en Galicia. El plan de expansión de la compañía para 2022 incluye nuevos puntos de venta en A Estrada (operativo desde mediados de febrero) y Cangas do Morrazo, que se prevé pueda entrar en funcionamiento en el último trimestre. A estas tres actuaciones hay que añadir las modernizaciones que ha impulsado la marca en el polígono de Costa Vella, en Santiago de Compostela, con más de tres millones de euros, y en la que avanzará en la avenida de Vigo de Pontevedra este mismo verano.

"No nos conformamos con haber alcanzado ya las 35 tiendas abiertas en la comunidad, sino que seguimos buscando nuevos espacios para llevar nuestra marca. El objetivo es continuar profundizando en nuestra huella en la comunidad. Esto incluye A Coruña y su área metropolitana, para así poder complementar nuestra oferta actual", asegura Jaime Herrá, director regional de Lidl en Galicia.

Un informe independiente de PwC avala un impacto total de la cadena de supermercados sobre el PIB de A Coruña de casi 145 millones de euros (un 0,63 % del total de la provincia) y de más de 3.100 puestos de trabajo (entre los más de 450 que genera directamente y los más de 2.650 que refuerza de modo indirecto e inducido).