Los miles de vuelos que recibe España cada año desde Reino Unido no solo traen consigo a 11 millones de turistas británicos entre Península y Baleares, sino también a los más de 160.000 españoles residentes que viven allí y que, desde enero y por el Brexit, también pueden comprar tax free cuando vuelven a casa de visita o por vacaciones. Tal es así, que los “expatriados” se gastan ya más de 2.000 euros por compra, según datos de Global Blue, operador internacional de tax free, al poder beneficiarse ahora de la devolución del IVA y aprovechar para adquirir ciertos productos de alto importe que les sale más económicos que en suelo británico.
De entre los residentes españoles en Reino Unido, sobresalen los originarios de Madrid, que son uno de cada cuatro, lo que ayuda a potenciar la compras tax free en la capital, pues entre sus conciudadanos británicos esta ciudad apenas recoge al 4% de los viajeros a España, más volcados en destinos de costa como Baleares, Alicante, Murcia o Málaga, sin olvidar Canarias, aunque no tienen un sistema de devolución del IGIC desarrollado y, por tanto, no tienen tax free.
Los expatriados son, como consecuencia, punta de lanza entre los residentes británicos para reposicionar España como destino no solo de sol y playa, sino también de compras, lo que pasa por no solo dinamizar el shopping en el litoral, sino también aumentar el atractivo de ciudades como Madrid, Salamanca, Santiago de Compostela, etc., como nuevos y frecuentes destinos para el resto de los viajeros de Reino Unido.
Para ello, será clave la comunicación, pues aún casi un 60% de estos turistas desconoce que pueden recuperar el IVA de sus compras. Precisamente, Global Blue ha puesto en marcha una campaña informativa con el fin de despejar las preguntas más frecuentes que se les plantean, ya que para muchos de ellos es algo inédito. Además, compañías como El Corte Inglés e Iberia están trabajando en campañas para dinamizar esta rentable alternativa turística.
¿Quién tiene derecho a la devolución?
Al dejar Reino Unido la Unión Europea por el Brexit, sus residentes pasan a vivir fuera del espacio comunitario, lo que les hace beneficiarios de las compras tax free. Por tanto, todo viajero que acredite su residencia fuera de la UE y que la abandone en un plazo de tres meses desde la compra, puede optar a la devolución del IVA de los productos adquiridos y, desde 2018, sin límite de importe mínimo.
El proceso de devolución son apenas tres pasos. El primero es la emisión del formulario en tienda, donde se paga la compra con IVA incluido y el establecimiento le ofrece el formulario Tax Free. Posteriormente, se realiza la validación en la aduana de dicho formulario y, finalmente, se emite el reembolso al viajero.
Además, es posible hacer el proceso de reembolso de forma digital. En concreto, desde el propio móvil el viajero puede acceder al formulario, descargarlo para la validación y que sea reembolsado automáticamente el abono de su devolución en la tarjeta que previamente haya facilitado.
Para realizar la validación aduanera , el viajero cuenta con quioscos DIVA de validación, donde podrá sellar su formulario digital tax free con el simple gesto de acercar su móvil al quiosco para escanear el código barras del formulario Tax Free y poder recibir inmediatamente la devolución en su tarjeta.