Con el paulatino retroceso de la pandemia sanitaria y la reactivación del comercio y la hostelería, las principales arterias comerciales del país presentan afluencias récord y se espera que sigan aumentando con la estimulación total del turismo.
Así se desprende del último análisis de retail analytics, elaborado por CBRE, que analiza las principales calles comerciales de Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza, para conocer las afluencias y hábitos de compra de los consumidores en un área concreta.
"Los últimos datos analizados hacen patente la recuperación del tráfico en los principales ejes comerciales de nuestro país respecto a 2021, lo que sin duda conlleva una recuperación económica del retail. Además, los datos de afluencia de enero y febrero de este año se encuentran muy por encima de los mismos meses de 2020. Esto demuestra el auge del retail, que tiene la capacidad de atraer una gran afluencia de peatones, incluso con cifras superiores a los meses previos a la pandemia", afirma Gonzalo Senra, director nacional de retail en CBRE España.
Gran Vía casi sextuplica sus viandantes
En Madrid, la calle comercial que más ha incrementado su afluencia durante el primer trimestre de 2022 ha sido Gran Vía, que crece un 474%, seguida del eje Sol-Preciados-Callao, que aumenta los peatones en un 347%. En Serrano y Goya la afluencia ha crecido un 225% y un 244%, respectivamente.
Estos porcentajes están también por encima de los alcanzados entre enero y marzo de 2020, meses previos a la pandemia. Así, Gran Vía registra un incremento del 102%; Sol-Preciados-Callao, un 67%; Serrano, un 101%; y Goya, un 133%.
Barcelona también está remontando su flujo de turismo comercial y las principales vías están notando esta recuperación. El eje comercial de Passeig de Gràcia, uno de los principales destinos comerciales del lujo en la ciudad, ha aumentado en un 291% interanual los viandantes que por allí han pasado en estos primeros meses de 2022.
El área de Portaferrissa, en el Barrio Gótico de la ciudad condal, destaca por registrar un crecimiento del 280% en comparación con los datos del año pasado. Y Portal de l'Àngel, el eje comercial más céntrico, supera al primer trimestre de 2021 en un 385%.
En Alicante, el eje comercial Maisonnave-Gadea-Soto ha recibido entre enero y marzo un 318% más de tráfico de personas que durante el mismo período de 2021, y un 188% por encima de 2020. La calle Gran Vía de Bilbao, por su parte, suma casi un 251% más de visitantes en comparación con el primer trimestre del año anterior. Además, los datos alcanzados en enero y febrero están un 140% por encima de los de 2020.
El récord de Marqués de Larios, en Málaga
En Málaga, el promedio de visitantes que ha recibido la arteria comercial Marqués de Larios marca un récord de incremento del 1.500% con respecto al primer trimestre de 2021, "dada la prácticamente nula presencia de peatones durante el año anterior", apuntan desde la consultora.
En el caso de Palma de Mallorca, la avenida Jaime III y la calle San Miguel han recibido en los tres primeros meses un 300% y un 280% más de visitantes en comparación con el primer trimestre de 2021. Además, ambas presentan datos por encima de los datos pre-COVID de enero y febrero de 2020, concretamente, un 128% y un 186%, respectivamente.
En Sevilla, el eje comercial formado por las calles Velázquez, Tetuán y O'Donnell ha registrado en el primer trimestre casi un 271% más de visitantes que un año antes, con afluencias por encima de las medias obtenidas previas a decretarse la pandemia. Concretamente, los meses de enero y febrero de este año han presentado una afluencia un 109% por encima de la alcanzada durante estos dos meses en 2020.
La calle Colón de Valencia, por su parte, ha aglutinado, de media en el primer trimestre, un 317% más de visitantes respecto a los mismos meses de 2021. Este eje comercial valenciano ha aumentado su afluencia durante enero y febrero de 2022 un 148% respecto a los mismos meses de 2020.
Finalmente, el eje comercial de Paseo Independencia de Zaragoza ha recibido un 464% más de visitantes de enero a marzo, registrando también un incremento del 147% en 2022 respecto a 2020.