Publicidad

MAPIC Food y MAPIC Italy reúnen al sector en Milán

La segunda edición de MAPIC Food y la cuarta de MAPIC Italy recibieron a más de 2.200 participantes entre los dos eventos (un 10% más que el año anterior) de 40 países diferentes, incluyendo 850 retailers de los cuales 400 pertenecen al sector de la restauración.

MAPIC Food y MAPIC Italy reúnen al sector en Milán

Se analizó cómo gracias al cambio demográfico y la evolución del estilo de vida, el sector F&B está mostrando un fuerte crecimiento, convirtiéndose en factor clave del tráfico de los destinos retail. Como resultado, ha atraído una creciente inversión de fondos y Private equity. Vincent Mourre, CEO y cofundador de Whitespace Partners, señaló la cifra de 17.000 millones de euros en adquisiciones durante este y el pasado año, que incluyen Coca Cola con Costa Coffee, Permira con Hana Group y Restaurant Group con Wagamama entre las principales ofertas.

El café es un buen ejemplo de la evolución del sector retail. En la conferencia “Coffee: the new black gold rush”, Alessandro Bottazzi, Head of Beverages en Nestle Professional, subrayó la necesidad de una “sostenibilidad creíble” a medida que evolucionan las cadenas de café, mientras que Sophie Barton, Directora de Marketing de Soho Coffee Co, recalcó la necesidad de “escalar con alma”. Quentin Vicas, Head of Business Development en Le Cafe Alain Ducasse, agregó que la “premiumización” es otra tendencia global, ya que los consumidores se interesan y conocen mejor el producto, y predijo que el equipamiento sería el próximo segmento de crecimiento.

Las dark kitchens fueron las protagonistas de una de las conferencias con los players clave del sector como Deliveroo, Uber Eats, Glovo, Amrest y Oracle F&B. Europa podría albergar hasta 5.000 dark kitchens, atendiendo a 200.000 marcas de restauración en los próximos cinco años, según Stephane Ficaja, general manager Europa en Uber Eats. Predijo que la “eficiencia mejorada” los haría parte del futuro de la industria. “Esta es una gran oportunidad. La entrega de alimentos online está superando al resto del mercado, con las dark kitchens que ofrecen una inversión de capital más baja, excelencia operativa y agilidad del producto de marca”, dijo.

Sin embargo, Dan Houghton, co-CEO de la cadena mexicana de alimentación Chilango, advirtió que “todavía es muy temprano, si era tan posible obtener grandes beneficios, ¿por qué Domino’s ha insistido en tener tiendas físicas? Es una oportunidad muy emocionante, pero creo que se requieren una estrategia multi-marca en este momento.

Otro desafío para las marcas globales reside en cómo escalar conceptos sin utilizar un enfoque único para todos, sino ofreciendo una experiencia localizada en diferentes partes del mundo.

Para Jonathan Doughty, director de foodservice, ocio y localización en ECE Projektmanagement, “las claves para los travel retailers son el tiempo, el dinero y la personalización. La gente está dispuesta a pagar más de lo que se podrían pensar por comida de buena calidad en un ambiente agradable, y si los retailers lo entienden, pueden lograr un gran éxito. El tiempo es esencial en un aeropuerto o una estación. Si los retailers tienen las operaciones correctas y la tecnología adecuada para saber exactamente cuánto tardará la comida en llegar al cliente, idealmente se lo haremos saber, la comida puede ser un poco más cara e incluso puede que pidan postre.”

Los players más influyentes del sector de Retail Real Estate italiano también asistieron a MAPIC Italy. JLL, CBRE, Cushman & Wakefield, Ceetrus, Grandi Stazioni Retail, Savills, ECE, Eurocommercial, IGD, Svicom, Sonae Sierra y Klépierre son solo algunas de las empresas que asistieron al evento.

El sentimiento fue cautelosamente optimista durante las discusiones en la sesión de apertura organizada con el organismo de la industria CNCC. Las tres empresas consultoras internacionales más grandes (JLL, Cushman & Wakefield y CBRE) dieron su punto de vista:

“No hay apocalipsis, el centro comercial no está muerto, pero está experimentando una gran transformación, en términos de formato y valor, con una revisión de precios en acción. El aumento de la incertidumbre y la volatilidad que rodea el futuro del centro comercial continúa manteniendo alejados a los inversores principales al tiempo que ofrece oportunidades para estos que están dispuestos a correr un mayor riesgo”, comentó Joachim Sandberg, director de Italia y sur de Europa en Cushman & Wakefield. “Esto se está reflejando en los rendimientos, que ya han comenzado a crecer en Europa, alcanzando poco menos del 5% en 2018. Para el futuro, esperamos que el sector vuelva a atraer más capital de calidad una vez que se complete la transformación”

“El sector retail es una clase de activo con cambios constantes en la actualidad. En el futuro hablaremos más y más sobre proyectos híbridos, orientados a responder a las necesidades de los retailers, que a su vez están cambiando significativamente su modelo de negocio”, expresó Pierre Marin, CEO de JLL Italia. “Al mismo tiempo, en lo que al mercado de inversión se refiere, esperamos que con el precio adecuado haya una consolidación del capital nacional, así como un retorno del capital internacional para el retail”

“La evolución actual del retail italiano”, agregó Alessandro Mazzanti, CEO de CBRE, “representa una gran oportunidad para modificar y mejorar aún más las propiedades comerciales, haciéndolas cada vez más atractivas para las familias y los consumidores para satisfacer sus necesidades de consumo y entretenimiento”.

Durante esta sesión, Massimo Moretti, presidente del Consejo Nacional Italiano de Centros Comerciales (CNCC) destacó el valor social y económico del sector del retail: Según los nuevos datos de 2018, el sector genera un volumen de negocio de 139.000 millones de euros, incluidas las actividades satelitales y, 71.000 millones en ventas directas, que representan el 4,1% del PIB nacional. El retail está listo para enfrentar futuros desafíos”

Al mismo tiempo, “las tecnologías desempeñan un papel importante en la transformación actual”, dijo Armando Garosci, director de innovación editorial en Largo Consumo, “tanto participando en la mejora de la satisfacción del cliente como ayudando a administrar los activos inmobiliarios de manera más efectiva”.

El ocio en el sector retail se acerca a otra dimensión. Esto fue debatido por diferentes expertos como Gian Gherardo Aprile, CEO de Wearena Entertainment; Roberto Bramati, presidente de Spazio Futuro; Roberto Folgori, director comercial de Dedem; Marco Mazzucchi, director de marketing de Zamperla y Marco Pizzoni, CEO de Way, durante la sesión “When retail & entertainment meet: the ultimate shopping destination”.