Publicidad

Nomad Foods presenta su estrategia de sostenibilidad

Nomad Foods ha publicado su cuarto informe anual de sostenibilidad, que abarca el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2020.

Nomad Foods presenta su estrategia de sostenibilidad

La estrategia de sostenibilidad de la compañía "Eating for the Planet", se articula en torno a tres ejes: mejora del abastecimiento, mejora de la alimentación y mejora de su actividad. Con ello Nomad Foods busca conseguir un crecimiento sostenible en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

"2020 ha sido un año sin precedentes para todos nosotros. Como consejero delegado de Nomad Foods, me siento orgulloso de lo que nuestros equipos están haciendo para ayudarnos a cumplir nuestra promesa con los accionistas de crecimiento sostenible, y dar vida a nuestro propósito de servir al mundo con mejores alimentos. Como empresa líder en Europa en el sector de los alimentos congelados, somos conscientes del papel que nos corresponde en la transformación del sistema alimentario, y la reducción de la presión sobre los recursos”, ha declarado Stéfan Descheemaeker, consejero delegado de la compañía

“También queremos aprovechar la oportunidad para ayudar a los consumidores a comer de forma sostenible gracias a nuestra cartera centrada en pescados y verduras de gran sabor, que son buenos para las personas y para el planeta, sin dejar de ser asequibles y disponibles para todos. Aunque todavía queda mucho por hacer y áreas en las que mejorar, estamos entusiasmados con los logros que estamos alcanzando para conseguir cambio positivo", ha añadido.

A lo largo de 2020, el aumento del consumo de alimentos en casa como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 hizo aumentar drásticamente los volúmenes de producción de la compañía. A pesar de ello, la empresa obtuvo el 90% de sus ventas netas de las opciones de comida más saludables, lo que equivale a un aumento de más de 369 millones de euros respecto a 2019.

Además, Nomad Foods logró por segunda vez consecutiva una calificación del 100% en el Indice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) para la Salud y la Nutrición, en comparación con la media del sector, que es del 29%.

2020 ha sido también un año importante en la expansión de la gama Green Cuisine, que se ha convertido en la marca de proteína 100% vegetal congelada. Esta gama fue galardonada en España por los Horeca New Business Models Awards en la categoría de innovación de producto, gracias a sus opciones sabrosas y saludables tanto veganas como vegetarianas.

Reducción de la huella de carbono

Tras el compromiso que Nomad Foods asumió en 2019 para disminuir sus emisiones siguiendo la iniciativa Science Based Targets (SBTi), la compañía sigue progresando en la reducción de su huella de carbono. En 2020, redujo las emisiones de carbono por tonelada de productos acabados en más de un 20% y las emisiones totales en casi un 11%. También realizó la transición de seis de sus fábricas a electricidad 100% renovable, pasando de utilizar casi el 21% de energías procedente de fuentes renovables en 2019, a algo más del 60% en 2020.

Por otro lado, la empresa se adhirió a la iniciativa mundial 10x20x30 para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en las cadenas de suministro de aquí a 2030 y realizó importantes avances en materia de envases: ahora un 83% de ellos son reciclables frente al 73% del pasado año.

Abastecimiento sostenible

Nomad Foods lleva más de 20 años colaborando con el Marine Stewardship Council (MSC), lo que la convierte en una de las primeras marcas en utilizar sistemas de certificación independientes. El 97% del pescado capturado para sus marcas Iglo, Birds Eye, Findus y La Cocinera tiene ahora la certificación del MSC. También se unió a la Global Ghost Gear Initiative para impulsar soluciones y mejoras en la salud de los ecosistemas marinos y combatir el problema de las redes y otros aparejos de pesca abandonados.

A finales de 2020, el 77% de la cantidad total de hortalizas y patatas se cultivaron en el marco de la Evaluación de Sostenibilidad de las Explotaciones Agrícolas (FSA) de la Plataforma de Iniciativa de Agricultura Sostenible (Plataforma SAI), que evalúa con niveles de bronce, plata y oro. Las marcas Iglo en Alemania y Birds Eye en Reino Unido fueron verificados con el FSA Nivel Oro.

Nomad Foods también se asoció con agricultores en su proyecto Sustainable Landscapes Humber para investigar sobre cómo la agricultura puede ser parte de la solución al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En 90 días, el programa de cultivos había reducido suficiente carbono como para que la emisión de carbono de 400 familias de cuatro miembros fuera neutral durante un año. El programa generó suficientes beneficios para compensar el impacto del cultivo, convirtiendo la explotación en una operación de carbono cero.