Publicidad

Parque Principado estrena un punto de recogida selectiva de textil de Humana

El objetivo del centro gestionado por Cushman & Wakefield es promover la importancia de la reutilización.

Parque Principado estrena un punto de recogida selectiva de textil de Humana

Parque Principado ha instalado el primer punto de recogida selectiva de textil a nivel nacional en colaboración con la fundación Humana. Se trata de una iniciativa pionera, que tiene como objetivo incentivar la cultura de la reutilización entre sus visitantes, favoreciendo así el consumo responsable de textil y la economía circular.

El punto, ubicado en el vial trasero del centro, junto al parking cubierto, para facilitar el acceso en coche de todos los usuarios, está compuesto por tres contenedores diferenciados, en los que los usuarios pueden depositar, por separado y de forma clasificada, prendas de moda, calzado y complementos y textil del hogar que ya no usan para darles una segunda vida y promover, al mismo tiempo, programas sociales. El depósito del textil deberá realizarse en bolsas cerradas.

La iniciativa, enmarcada dentro de su proyecto de sostenibilidad Origen que lleva a cabo el centro comercial gestionado por Cushman & Wakefield, busca impulsar un cambio sostenible, social, medioambiental y económico en Asturias. Una propuesta bien recibida por Humana y que servirá como prueba piloto a la fundación para testar la eficacia de este nuevo modelo de recogida separada para su posible expansión en otras zonas.

Con esta colaboración, Parque Principado y Humana tratan de buscar nuevas alternativas que favorezcan el potencial de la recogida selectiva, teniendo en cuenta que el 90% del residuo textil no se lleva al punto adecuado, a pesar de que el 50% puede ser reutilizado y más del 35%, reciclado, con las positivas consecuencias para el cuidado y protección de medio ambiente que este proceso supone.

Reutilizar con un fin social

Las prendas y textiles recogidos en el centro comercial serán enviados posteriormente por Humana a sus plantas de preparación para la reutilización. En función de su tipo o calidad, se destinarán a reutilización en España, a través de las tiendas de la fundación, o a otros países (África, principalmente), a reciclaje o serán eliminados, en el caso del material que no puede ser reutilizado o reciclado.

Cada año, más de dos millones de donantes depositan su ropa, calzado y complementos usados en los contenedores Humana, promoviendo con ello la protección del medio ambiente y haciendo posible diversos programas de cooperación para el desarrollo en otros países y de apoyo local en España. 

Concretamente, Humana recoge 18 millones de kilos de ropa al año, lo que le ha permitido invertir más de 32 millones de euros en proyectos sociales desde 1987 y crear más de medio millar de empleos verdes.